Susana Camarero presenta unos presupuestos “históricos, comprometidos y realistas» que consolidan las políticas sociales y apoyan la recuperación post-dana

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha subrayado, durante su comparecencia Les Corts, que los presupuestos sociales para 2025 son “históricos, comprometidos y realistas», diseñados “para mejorar la calidad de vida de los valencianos y valencianas, especialmente de los más vulnerables y afectados por la reciente dana”. 

En la presentación de las cuentas públicas de su departamento, la vicepresidenta primera ha detallado todas las inversiones previstas con los 3.006 millones de euros asignados, una cifra que supone un incremento del 7 % respecto a 2024 y representa el 9,31 % del presupuesto total de la Generalitat.

Camarero ha explicado que los presupuestos de su Conselleria priorizan las inversiones en áreas fundamentales como la dependencia, la mejora en la calidad de los servicios sociales, el incremento del número de plazas y la mejora de los centros sociales, así como la inclusión social. “Y además con el objetivo transversal de la igualdad de oportunidades en el centro de nuestra acción”, ha añadido.

Asimismo, ha indicado también que van a permitir impulsar la recuperación del tejido social de las zonas afectadas por la riada del 29 de octubre porque “tras esta tragedia, tenemos la responsabilidad, más que nunca, de proteger a los más vulnerables y mejorar su calidad de vida», ha asegurado. 

Familia y servicios sociales

La Secretaría Autonómica de Familia y Servicios Sociales recibe 1.345,9 millones de euros, un 45 % del total del presupuesto, el mayor porcentaje de toda la Conselleria, lo que permite continuar, según la consellera, “con el fortalecimiento de los servicios destinados a la atención de las familias, las personas mayores, las dependientes y las personas con discapacidad, así como la inclusión social”. 

Camarero ha subrayado que el incremento respecto a 2024 del área de Familia y Servicios Sociales es de un 15 % y ha incidido en que «la dependencia es la prioridad», destacando la partida “récord” de 635 millones, que representa aumento del 22 % con respecto al ejerciicio anterio, para reducir listas de espera, mejorar la teleasistencia avanzada y aumentar la capacidad municipal para valoraciones. 

Asimismo, la atención a la discapacidad cuenta con 58,4 millones, con un 11 % de incremento. Una inversión que prioriza la autonomía personal, la reducción de listas de espera y la eliminación de barreras arquitectónicas. 

Las partidas dirigidas a las personas mayores alcanzan los 87,6 millones de euros en 2025, aumentando casi un 15 % respecto a 2024. Las principales actuaciones incluyen dos nuevas líneas para combatir la soledad no deseada, con un total de 1,75 millones, y otras partidas centradas en programas de envejecimiento activo y atención específica en entornos rurales.

Además, se destinan 1,35 millones para el asociacionismo de la tercera edad y 2 millones para tratar enfermedades neurodegenerativas previamente desatendidas. Se asignan también 1,1 millones a eliminar barreras arquitectónicas en viviendas, y 3,7 millones para programas de termalismo y vacaciones sociales. Por último, las actividades de los Centros Especializados de Atención a mayores (CEA) reciben 9,85 millones.

La Dirección General de Familia, Infancia, Adolescencia y Reto Demográfico contará con un presupuesto de 86,5 millones de euros en 2025, aumentando un 17,8 % respecto al año anterior. 

Según ha indicado la vicepresidenta, este incremento se destina a los Puntos de Encuentro Familiar (un 54 %) y al concierto social para programas esenciales como prevención, emancipación, atención a víctimas de violencia sexual, adopciones y acogimientos (un 52 %). También se incrementa ligeramente el presupuesto para el cumplimiento de medidas judiciales orientadas a la reinserción juvenil. 

El área específica de inclusión social cuenta con 351,9 millones de euros, de los que 288 millones se destinarán a la Renta Valenciana de Inclusión y 36,7 millones a subvenciones para entidades del tercer sector. Asimismo, la cooperación al desarrollo aumenta en inversión, llegando hasta los 98,4 millones de euros. 

Igualdad y diversidad

La Secretaría Autonómica de Igualdad y Diversidad cuenta con 82,9 millones de euros, un 7,47 % más que en 2024. En este punto, la consellera ha reiterado su “firme apuesta por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres” y ha destacado la puesta en marcha de nuevas líneas de subvención específicas como los programas STEAM para mujeres, la conciliación familiar y el impulso al movimiento asociativo femenino.

El Comisionado contra la Violencia sobre la Mujer incrementa su presupuesto hasta los 40,7 millones, con un aumento del 9,7 % en la financiación de los Centros Mujer, y un 54 % más que el último presupuesto de la legislatura anterior. Aquí, Camarero ha resaltado la creación de un nuevo centro mujer en Elche, con lo que suman 11 recursos de este tipo, además de los tres Centros integrales para víctimas de violencia sexual, abiertos en diciembre de 2024 en las tres provincias, y la incorporación de abogadas al servicio telefónico de atención 24 horas. 

Además, ha recordado que se han impulsado los espacios de ocio libres de violencia sexual y se han implantado detectores contra drogas de sumisión química. 

Respecto al área de diversidad, el presupuesto total para 2025 es de más 21 millones de euros, lo que supone un aumento del 19 % respecto al año pasado y del 21,5 % respecto a 2023. 

“Un presupuesto que afianza el cambio de rumbo en materia de diversidad, con el objetivo de hacer diversa la diversidad, lejos de sectarismos y abogando por una sociedad cohesionada donde se promueva la igualdad de trato y la no discriminación”, ha indicado la vicepresidenta. 

Sistema sociosanitario

El presupuesto global de la Secretaría Autonómica del Sistema Sociosanitario alcanza en 2025 los 1.170,6 millones de euros, lo que supone un incremento de 75,5 millones de euros respecto al ejercicio anterior, es decir, un 6,89 % más.

La Secretaría Autonómica ve reforzadas sus dos áreas. Por un lado, la Dirección General de Infraestructuras Sociosanitarias alcanza en 2025 los 461,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,6 %, es decir, 51,8 millones más que en el ejercicio anterior.

Por otra parte, el presupuesto para la Dirección General de Gestión y Organización del Sistema alcanza los 709,1 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,46 %. En este contexto destaca el nuevo Contrato Programa 2025-2028, con incrementos significativos en Atención Primaria Básica y Específica, incluyendo mejoras en módulos, ampliaciones de personal y cobertura en nuevos municipios.

Así, Camarero ha destacado, en relación con el pago del servicio de atención social a través de entidades locales y del tercer sector, que «el contrato programa contempla un aumento de 46,5 millones respecto a 2023 y 18 millones más respecto al año pasado y la acción concertada ha aumentado en 6 millones la inversión, lo que garantiza la continuidad en la financiación de las plazas de centros y entidades, la consolidación de la ampliación de plazas que realizamos en 2024 y la futura ampliación de plazas en 2025”. 

Vivienda

El departamento de Vivienda aumenta su dotación un 33 % de fondos propios de la Generalitat, hasta los 304,11 millones de euros. Esta inversión permitirá mantener las ayudas al alquiler joven con 10,5 millones, las de adquisición de viviendas en municipios pequeños con una dotación aumentada hasta 2,7 millones y el plan específico contra la ocupación ilegal. 

«Mantenemos el compromiso con los más vulnerables y promovemos la emancipación de los jóvenes», ha remarcado Camarero, señalando además que continuarán impulsando el Plan Vive para la construcción y oferta de viviendas a precios accesibles para familias y jóvenes valencianos.

Presupuesto dana

Susana Camarero ha subrayado que, desde el primer día, tras la riada del 29 de octubre, «estamos trabajando intensamente en la recuperación social y residencial de las zonas afectadas». En total, la partida específica para la dana alcanza casi 141,5 millones de euros. 

Entre las acciones que ha destacado la vicepresidenta se encuentran los más de 17,7 millones destinados a la reparación y rehabilitación de centros de servicios sociales afectados, 2 millones en ayudas directas para la movilidad de personas con discapacidad, y 24,8 millones en subvenciones para entidades sociales con proyectos de desarrollo local.

Además, en materia de vivienda, que concentra el 53,7 % del presupuesto dana específico (75,9 millones), se ha trabajado desde el inicio en realojos, poniendo a disposición 228 viviendas y adecuando el parque público con más de 4,5 millones. También se han realizado las evaluaciones de daños y se han presupuestado 5,7 millones para reparaciones del parque público, 5,6 millones para evaluar daños en sótanos y garajes y 700.000 € para demoliciones. 

Al mismo tiempo, se ha activado un plan especial de promoción de 200 viviendas industrializadas, en el que se han invertido 15 millones de euros y otro plan de adquisición de Vivienda de Protección Pública, dotado con 3 millones de euros. «Un compromiso con las personas y familias que han perdido sus viviendas o estas han sufrido daños», ha afirmado la consellera.