Baleària reforzará sus conexiones a Argelia durante el verano con la ampliación de tres a cinco servicios semanales para atender la alta demanda de pasajeros y vehículos concentrada en esta época del año. Del 15 de junio al 15 de septiembre, cada semana la compañía marítima realizará tres conexiones a Mostaganem desde Valencia, además de una a Argel y otra a Orán desde Barcelona. Esta última se convierte en la segunda ruta que abre la compañía entre ambos países desde Barcelona. Esta nueva programación permite a la naviera disponer de la mayor oferta comercial hasta ahora con Argelia, desde que comenzó a operar en el país en 2016.
“La conectividad marítima entre España y Argelia es una prioridad para garantizar la movilidad de miles de argelinos que desean reencontrarse con sus familias. Estamos comprometidos con un transporte eficiente y de calidad entre ambos países”, ha afirmado Georges Bassoul, director general de Baleària, quien también ha agradecido la colaboración de la administración argelina y las autoridades portuarias por hacer posible esta ampliación.
Baleària destinará a estas conexiones dos ferries, que cuentan con amplios servicios a bordo adaptados a las necesidades de los pasajeros, incluyendo camarotes y butacas, cafeterías, restaurantes con opciones halal y zonas de oración, entre otros. Además, la naviera ofrece un servicio de atención telefónica en árabe para facilitar la comunicación con los clientes.
Sobre Baleària
Baleària es el grupo naviero líder en España, con más de 25 años de historia en el transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías, con rutas que unen a diario la Península con Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Asimismo, es la única compañía marítima que conecta las cuatro islas del archipiélago balear. En el ámbito internacional, opera en Marruecos, Argelia, los Estados Unidos y las Bahamas. En 2024, la compañía transportó 5,6 millones de pasajeros y 7,6 millones de metros lineales de carga en todas sus rutas.
La naviera, que cuenta con más de 40 buques, es un referente mundial en sostenibilidad gracias a su apuesta pionera por una movilidad ecoeficiente impulsada por energías más respetuosas con el planeta con el fin de avanzar en la descarbonización. Baleària dispone de 11 barcos con motores duales; una tecnología versátil que permite navegar con distintos combustibles, como el gas natural en la actualidad o fuentes renovables neutras en emisiones de CO2 en el futuro. Además, dispone de dos ferries propulsados por energía eléctrica y dos fast ferries en construcción que operarán en el primer corredor verde entre España y Marruecos en la ruta Tarifa-Tánger Ville. Por otro lado, la compañía también ha participado en proyectos pioneros de uso de combustibles biológicos, como el biometano o el bioGNL, y promueve iniciativas sobre el desarrollo y aplicación de energías del futuro, como el hidrógeno verde. Por todo esto ha sido primera naviera española en recibir el certificado Green Marine Europe.
La digitalización y la tecnología al servicio del cliente son un elemento estratégico para Baleària, cuyo principal pilar es la Torre de Control de la Flota, que monitoriza en tiempo real datos cruciales. También cuenta con una flota de smart ships que mejora la experiencia de los pasajeros desde la reserva hasta a bordo y ha digitalizado la operativa logística de carga para una mayor agilidad y eficiencia.
Baleària es una naviera local con vocación internacional, formada por 2.600 personas, entre tierra y flota. El impacto de la compañía se extiende también a través de la Fundación Baleària, mediante la cual organiza y promueve acciones sociales, culturales y medioambientales desde hace más de 20 años.