La industria agroalimentaria valenciana enfrenta grandes retos y oportunidades en el uso y la gestión del agua. Así se desprende de la jornada ‘Uso eficiente del agua en la industria agroalimentaria’ que ha tenido lugar hoy, en ADEIT.
Este encuentro, organizado por FEDACOVA en colaboración con SITRA, ha reunido a distintos profesionales del sector para debatir y reflexionar acerca de normativa y estrategias para optimizar el consumo, reducir el desperdicio y adoptar nuevas tecnologías.
El 100% de la industria agroalimentaria necesita el agua como bien necesario en su proceso de producción diario. Como ha señalado el presidente de FEDACOVA, Rafa Juan, “este uso intensivo provoca un impacto ambiental significativo, por lo que es imperativo que implementemos estrategias que nos permitan utilizar el agua de manera más eficiente”. “Una gestión adecuada del agua no solo es positivo desde el punto de vista medioambiental, sino que genera importantes beneficios económicos en cuanto a reducción de costes, mejora de la competitividad, innovación y cumplimento de la normativa”, ha destacado.
La nueva normativa: herramienta para optimizar la gestión del agua en la industria
Sobre normativa ha versado la ponencia de Javier Donato, director de SITRA. Donato ha explicado que el nuevo Real Decreto 1085 de reutilización de agua se ha convertido en “una herramienta estratégica para que la industria agroalimentaria pueda ajustarse a una serie de obligaciones que ya tiene que afrontar en materia de uso y gestión del agua”. Para el director de SITRA, “esta regulación es una oportunidad para abordar proyectos de reutilización de forma integral y ofrece nuevas posibilidades en cuanto a nuevos usos del agua”.
La jornada también ha contado con una mesa institucional en la que han participado el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco; Andrés Pascual, director de Innovación AINIA, y Juan José Rico, adjunto a Dirección y agente Innovación FEDACOVA. Durante el coloquio se ha debatido acerca de los principales retos, oportunidades y políticas para una mejor gestión del agua en la industria agroalimentaria.
Todos los participantes han coincidido en destacar la importancia de la colaboración. “Tenemos muchas instituciones: agencias, universidades, centros de investigación que hay que aprovecharlas para mejorar el uso eficiente del agua», ha apuntado Juan José Rico. En este sentido también se ha expresado Andrés Pascual que ha apuntado que «estamos en un momento magnífico respecto a la situación eficiente del agua gracias al ecosistema empresarial». Felipe Carrasco ha reseñado que “una mayor reutilización del agua puede reducir el 40% del coste, lo que significa una ventaja competitiva».
Por último, ha tenido lugar una mesa empresarial que ha reunido a María Cardona, directora corporativa Calidad y No Calidad Familia Martínez; Marta Bertomeu, responsable Innovación y RSE Helados Estiu; Riccardo Cianfanelli, director general Agua Mineral San Benedetto, y Javier Folgado, director de control de Calidad y Medioambiente Productos Florida, para compartir casos de éxito y buenas prácticas en la optimización del consumo de agua.
En este debate también se ha incidido en la colaboración público-privada, que como ha explicado Riccardo Cianfanelli “es para trabajar por un mismo objetivo”. Para María Cardona es importante “sacar provecho de lecciones aprendidas y compartirlo con nuestros proveedores de equipo”. Además, Javier Folgado ha destacado el peso de la tecnología en la gestión hídrica y ha explicado el caso de su empresa, donde han instalado caudalímetros para controlar el tiempo real los procesos y usos del agua. Asimismo, se ha puesto en valor la relación entre sostenibilidad y uso eficiente del agua. Para Marta Bertomeu “sostenibilidad y productividad es lo mismo dicho con otras palabras”.
Sobre FEDACOVA
La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA) representa a 30 asociaciones que representan el 72% del Sector Agroalimentario de la Comunitat Valenciana, desde el pequeño Comercio y producción ganadera avícola y acuícola, pasando por la Industria de Transformación Alimentaria y llegando a la Distribución Minorista. También están presentes en la Federación 70 empresas, directamente asociadas.
El sector agroalimentario representa el 9,6% del Valor Añadido Bruto y genera más del 12% del empleo de la Comunitat Valenciana, un total de 237.848 empleos en 2021.
Sobre SITRA
SITRA, perteneciente al grupo empresarial Grupo Gimeno, ofrece soluciones y servicios integrales e innovadores para la gestión eficiente y sostenible del agua en la industria, de la generación de gases renovables y de la producción de biofertilizantes. Dentro de su gama de soluciones de ingeniería medioambiental, ejecuta proyectos de plantas de biometano bajo la modalidad EPC.
Realiza una importante apuesta por la actividad innovadora e investigadora, para dar con soluciones dirigidas a generar un mayor impacto ambiental positivo y para lograr que sus proyectos tengan una posición más competitiva.