El analista económico Fernando Martínez ha realizado un detallado análisis de la actualidad comercial global, centrando su atención en la política arancelaria del expresidente Donald Trump y el papel de China como actor clave en el tablero económico internacional. Sus declaraciones llegan en un momento de creciente tensión entre potencias, tras el anuncio de nuevas medidas proteccionistas por parte de Estados Unidos.
Martínez advirtió que la estrategia de Trump no solo tiene un objetivo comercial, sino también monetario. “Si mantiene los incrementos de los aranceles a China, la presión pasa a la moneda de este país. Ahora bien, con su política de país centrado en fortalecer la clase media, China tiene las posibilidades para adaptarse fácilmente”, afirmó el analista.
En este contexto, subrayó la importancia del periodo de tregua de 90 días que muchos mercados están utilizando para evaluar el verdadero alcance de la ofensiva estadounidense. “El efecto de rebote en los otros mercados viene por los 90 días de tregua y la posibilidad de analizar la estrategia de Trump. El sustrato de todo esto es potenciar la posición del dólar frente al resto de las monedas del mercado a través de la balanza comercial”, explicó.
Martínez fue contundente al referirse al primer impacto de esta política: “El primer buf que ha sufrido son accidentes colaterales, pero su finalidad la ha conseguido. Negociar con el 10% más de los aranceles para después conseguir mejores condiciones de precios con distintos países; por ello, ya ha incrementado los precios del mercado con una sola decisión”.
Uno de los aspectos clave que destacó fue el mercado de divisas, como elemento decisivo en esta guerra económica. “El factor determinante es el mercado de divisas, ya que si no consigue devaluar monedas de ciertos países para que el déficit norteamericano se equilibre, no podrá vender su deuda a más precios, puesto que no se lo pagarán”, alertó.
Por último, el analista económico hizo una reflexión de carácter geopolítico sobre el tipo de actores implicados en esta pugna comercial: “Estamos en una guerra comercial en desiguales condiciones, puesto que se habla entre democracias y dictaduras. China va a continuar haciendo dumping fiscal, contratando los costes de mano de obra, lo que puede darle muchísima más ventaja competitiva”.