Carlos Gabaldón, 4Plus: “España necesita una legislación unitaria y menos burocracia para acelerar la transición energética”

El director de la firma de ingeniería 4Plus, Carlos Gabaldón, ha puesto sobre la mesa algunos de los principales retos del sector energético en España, al tiempo que ha destacado el crecimiento de su compañía gracias a su apuesta decidida por las energías renovables y el autoconsumo.

“Somos una ingeniería que viene teniendo un crecimiento exponencial. En un principio, trabajábamos en todo el abanico del sector, pero en los últimos años hemos apostado por las energías renovables, donde llevamos proyectos llave en mano y especializados en grandes instalaciones”, ha señalado Gabaldón.

Durante su intervención, el director de 4Plus ha sido crítico con la falta de homogeneidad normativa en el territorio nacional. “En muchas ocasiones, dependiendo del ayuntamiento o de la provincia en la que te encuentres, cambia mucho la legislatura y su aplicación. Nos encontramos con muchas incongruencias y no existe un sistema de acción unitario. La burocracia es muy tediosa y ralentiza el avance de los proyectos”, ha denunciado.

Gabaldón ha recordado que las instalaciones de autoconsumo son una herramienta clave para reducir la factura eléctrica y disminuir la dependencia energética, pero ha advertido que “ahora el siguiente paso es gestionar bien los excedentes”.

En ese sentido, 4Plus ha dado un paso más en su modelo de negocio con la adquisición de una pequeña comercializadora eléctrica. “Lo hemos hecho para que nuestros clientes puedan aprovechar el 100% de su producción y apostar por un autoconsumo real. Así pueden vender o distribuir los excedentes de energía sin depender de terceros”, ha explicado.

También ha hecho referencia a los cambios tarifarios introducidos desde 2021, que han complicado la gestión del consumo energético, sobre todo en el ámbito industrial. “Antes teníamos tarifas diferenciadas por estaciones, pero ahora los periodos cambian cada mes y dependen de los mercados. Todo va por horas, lo que hace muy difícil el control del gasto”, ha señalado.

Gabaldón ha destacado, además, el papel de las comunidades energéticas locales como solución compartida en entornos urbanos: “Tú ejecutas la instalación en una azotea y los vecinos que pretendan aprovecharse de esa energía dividen en partes iguales la inversión para gestionar el consumo según sus necesidades. Es un modelo colaborativo que está creciendo”.