Bessent exige más gasto en Defensa y eliminar la tasa Google tras reunión «franca» con Cuerpo

Como si se hubiera tratado de reuniones diferentes. La nota de prensa del Ministerio de Economía del Gobierno de España hablaba hace dos días de una «puerta abierta a la negociación. Horas después, la Casa Blanca se ha despachado a través de un comunicado con una versión totalmente diferente de lo ocurrido.

Las habituales expresiones de cordialidad y entendimiento mutuo brillaron por su ausencia en el comunicado emitido por el Tesoro de Estados Unidos tras el encuentro en Washington entre su secretario, Scott Bessent, y el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo. A diferencia de los resúmenes de otras reuniones bilaterales de Bessent, el texto sobre la cita con el ministro español se limitó a describir una conversación «franca» y a explicitar las demandas de Washington: un aumento del gasto en Defensa por parte de España y la eliminación de la controvertida tasa Google.

El lacónico comunicado del Tesoro, difundido casi seis horas después de finalizar la reunión, contrasta notablemente con el tono optimista y diplomático empleado por el propio ministro Cuerpo al término del encuentro. Mientras el ministro español hablaba de una «reunión muy constructiva y útil», destacando los «intereses mutuos» y viendo «una puerta abierta a la negociación» en la guerra comercial, el Tesoro estadounidense se centró en las exigencias concretas.

«Hoy, el secretario del Tesoro, Scott K.H. Bessent, se reunió con el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo. El secretario y el ministro han mantenido conversaciones francas sobre cuestiones relativas al comercio entre Estados Unidos y España. Durante sus conversaciones, el secretario Bessent destacó la necesidad de que España aumente el gasto en defensa en el contexto de la OTAN. El secretario también subrayó la continua oposición de Estados Unidos al impuesto sobre los servicios digitales aplicado por España y otros países, así como a otras barreras no arancelarias», rezaba el escueto comunicado del Tesoro.

La frialdad del mensaje estadounidense parece evidenciar una distancia significativa entre las percepciones de ambos gobiernos sobre el encuentro. La omisión de las habituales fórmulas de cortesía y la directa mención de las exigencias de Washington sugieren que la reunión estuvo lejos de ser un mero trámite.

La sombra del acercamiento de España a China, criticado duramente la semana pasada por el propio Bessent, planeó sobre la reunión. Aunque el comunicado del Tesoro no hace mención explícita a este asunto, la frialdad del tono podría interpretarse como un reflejo de la preocupación estadounidense. El propio presidente Trump, horas después de la reunión, insinuó que los países podrían tener que elegir entre Estados Unidos y China.

La visita de Cuerpo a Washington buscaba precisamente mostrar la capacidad del Gobierno de Sánchez para mantener buenas relaciones con Estados Unidos a pesar de su política de estrechar lazos con China. Sin embargo, el resumen del Tesoro parece indicar que la tarea de tender puentes podría ser más ardua de lo previsto.

Además de la cuestión china, la insistencia de Bessent en el aumento del gasto militar español, un área ajena a sus competencias directas, y su firme oposición a la tasa Google, demuestran la disposición de Washington a utilizar diversas palancas en sus conversaciones con España, especialmente en el ámbito comercial. La «puerta abierta a la negociación» que vislumbraba Cuerpo no encuentra eco alguno en el comunicado estadounidense, que se limita a enumerar las demandas de la administración Trump.