¿Qué sucede cuando fallece el Pontífice? Entramos en el periodo llamado ‘sede vacante’

Todos los católicos del mundo miran, de nuevo, a Roma tras el fallecimiento del papa Francisco. La página web de la Conferencia Episcopal Española explica con detalle todos los pasos siguientes para evitar vacíos de poder tras la muerte del jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano. Entramos en el periodo llamado ‘sede vacante’: el tiempo que transcurre entre la muerte del Papa y la elección de su sucesor.

Mientras está vacante la Sede Apostólica, el gobierno interino de la Iglesia queda confiado al colegio de los cardenales. Por ello, aquí explicamos qué son las congregaciones de cardenales y para qué sirven durante el periodo de sede vacante; los ritos y misa exequial que se celebrarán con motivo del fallecimiento del Santo Padre; además de los documentos a tener en cuenta en este periodo sin Pastor y los cargos relevantes para el gobierno de la Iglesia durante este tiempo.

Mientras está vacante la Sede Apostólica, el gobierno de la Iglesia queda confiado al colegio de los cardenales.

Todos los dirigentes de las instituciones curiales y los miembros pierden su cargo, excepto el Penitenciario Mayor, cardenal Angelo De Donatis, y el Limosnero de Su Santidad, cardenal Konrad Krajewski, quienes continúan con sus funciones bajo la autoridad del colegio cardenalicio. Los secretarios son los que se ocupan del gobierno ordinario de las instituciones curiales.

Dentro del colegio cardenalicio, estos son los cargos que tienen mayor relevancia y que van a estar presentes con diferentes funciones durante este período de fallecimiento del Papa hasta la elección de su Sucesor para el gobierno de la Iglesia:

  • Camarlengo: cardenal Kevin Joseph Farrell.
  • Decano del colegio cardenalicio: cardenal Giovanni Battista Re.
  • Vicedecano del colegio cardenalicio: cardenal Leonardo Sandri.
  • Decano de la Orden de los Diáconos (Protodiácono): cardenal Dominique Mamberti.
  • Decano del Orden de los Obispos: cardenal Giovanni Battista Re.
  • Decano del Orden de los Presbíteros: Michael Michai Kitbunchu.

    Además del Maestro de ceremonias: Monseñor Diego Giovanni Ravelli.

Gobierno interino

Durante el período de sede vacante, la Iglesia es gobernada de manera interina por el colegio cardenalicio, con las limitaciones establecidas por la Constitución apostólica Universi Dominici Gregis (1996).

Los cardenales se reunirán para la preparación de todo lo necesario para la elección del nuevo Pontífice y despachar los asuntos ordinarios o inaplazables que surjan en el periodo de sede vacante.

Durante este período, los cardenales se organizan en dos tipos de congregaciones:

1. Congregación general

El día de la primera Congregación lo establecen el camarlengo de la Santa Iglesia Romana, cardenal Kevin Joseph Farrell y el primer cardenal de cada orden entre los electores: Decano del Orden de los obispos, cardenal Giovanni Battista Re; Decano del Orden de los presbíteros, cardenal Michael Michai Kitbunchu, y 
el Decano del Orden de los diáconos (protodiácono), cardenal Dominique Mamberti.

Las Congregaciones generales, que se reúnen diariamente, las preside el Decano del colegio cardenalicio, el cardenal Giovani Battista Re, y asisten todos los cardenales presentes en Roma, incluidos los mayores de 80 años (quienes no pueden participar en el cónclave).

Dos eclesiásticos, elegidos por la Congregación general, ofrecerán dos meditaciones sobre los problemas de la Iglesia y la elección iluminada del nuevo Pontífice. Una de ellas será justo antes del inicio del cónclave. Sus funciones incluyen:

  • Fijar la fecha de la misa de exequias y fecha de inicio del cónclave.
  • Asegurar el buen gobierno de la Iglesia en este periodo.
  • Gestionar los asuntos ordinarios y extraordinarios que surjan.
  • Aprobar decisiones administrativas y financieras necesarias para la gestión del Vaticano.
  • Leer, si los hubiere, los documentos dejados por el Pontífice al colegio de cardenales.
  • Cuidar que sean anulados el Anillo del Pescador y el Sello de plomo, con los cuales son enviadas las Cartas Apostólicas
  • Asignar por sorteo las habitaciones a los Cardenales electores.

2. Congregación particular

  • Está formada por el cardenal Camarlengo (encargado de la administración del Vaticano en la sede vacante) y tres cardenales asistentes, elegidos por sorteo cada tres días.
  • Se encarga de los asuntos más inmediatos y urgentes de la Iglesia y del Vaticano.