Alberto Ara, ATA CV: «Hemos reclamado al Gobierno la reactivación de la prestación de cese de actividad por fuerza mayor»

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de la Comunidad Valenciana, Alberto Ara, ha vuelto a exigir medidas urgentes para paliar la situación crítica que viven miles de autónomos tras las recientes la DANA. Entre sus principales demandas, destaca la reactivación con carácter retroactivo de la prestación por cese de actividad por fuerza mayor, cuyo plazo expiró el pasado 31 de enero.

“Debemos solicitar la prestación por cese de actividad por fuerza mayor que terminó el 31 de enero y nosotros hemos reiterado esta demanda al ministro Carlos Cuerpo, a la delegada del Gobierno, y firmando una carta entre Salvador Navarro y yo para enviársela a la ministra de Economía”, declaró Ara, en referencia a la misiva conjunta con el presidente de la CEV, que busca presionar al Ejecutivo para atender esta reivindicación clave para miles de trabajadores por cuenta propia.

Ara insistió también en la insuficiencia de las ayudas concedidas hasta la fecha, señalando que “cuando hablamos de ayudas dijimos que se debían multiplicar por 6 las cantidades”, subrayando que las medidas adoptadas han sido claramente insuficientes. Además, advirtió sobre la necesidad de atender los «efectos colaterales», como la retroactividad del cese de actividad o la urgente reducción de la burocracia que frena el acceso a las ayudas.

La reapertura de comercios, según el presidente de los autónomos valencianos, no es sinónimo de recuperación real: “Los comercios que se están abriendo lo hacen en condiciones precarias”, alertó, aunque reconoció que en sectores como la construcción o el trabajo técnico sí existe actualmente “mucha necesidad de mano de obra”.

El presidente de los autónomos valencianos también criticó la falta de cobertura adecuada en los seguros, apuntando que “si no tienes póliza, no hay consorcio, y si tienes un infraseguro te pagarán por esas cantidades”, y quiso dejar claro que “esto son indemnizaciones y no ayudas, que podría dar el Estado mucho más”.

En cuanto al plan de ayudas impulsado por la Generalitat, conocido como plan “Ara”, el dirigente valoró que “se ha destinado a la industria una parte y otra a los comercios”, aunque matizó que “veremos cómo se desarrolla”, mostrando cautela respecto a su implementación.

Finalmente, Ara lanzó un mensaje directo a las administraciones públicas: “Tienen que trabajar más coordinadas, más colaborativas y con más unión, porque cuando uno lo pierde todo, al final mira al Estado y eso somos todos los ciudadanos”. Un llamamiento a la empatía institucional y a la responsabilidad compartida en la reconstrucción del tejido productivo.