Entendiendo al presidente Trump

Que el presidente Donald Trump no es entendido en Europa es una obviedad. No se entiende al presidente Trump en Europa por los filtros que aplican los medios de comunicación y también por los comentarios de algunos políticos que al igual que en EEUU le subestimaron. 

En Europa, los ciudadanos ven en Tump a un presidente caricaturado y ridiculizado, pero los mercados reaccionan al dictado del decreto y si en Europa la sociedad no se lo toma en serio, en todos los mercados del mundo si y mucho. La sensibilidad a la incertidumbre de los mercados dan el poder a quien gestiona el capital y controla la demanda. La oferta se cae si la demanda desaparece.

¿De verdad alguien en Europa piensa que ha reculado? Trump le ha dado una patada al tablero y ha roto todos los esquemas y previsiones del comercio Internacional. ¿Es lógico? No, pero de eso se trata de mover el patio.

Los políticos en Europa repiten sin cesar que una guerra comercial les va mal a todos, pero lo cierto es que no, lo que acaba de ocurrir a nivel global y sobre todo en los mercados de valores demuestran que no todos pierden. Trump ha meditado este movimiento con bastante tiempo, de hecho desde que los votantes le pusieron fuera de la Casa Blanca hasta que le devolvieron. ¿Cuál es la hoja de Ruta del presidente Trump?

Primero: Anunciar algo que vas a hacer, genera ya una expectativa y nerviosismo, ahora va y lo hace. (sólo por eso se gana el respeto de los votantes).

Segundo: Una vez que se ven las consecuencias de lo que has prometido, ahora pausas la ejecución y abres un periodo de negociación uno por uno, pero ya tu posición en la negociación es la que es. De momento, todo el mundo ha visto que lo que dices lo haces, y además has visto como los mercados han reaccionado, tanto en las caídas como en las subidas.

Tercero: Ya con una posición de fuerza y (de momento un 10% de subida) empiezas a negociar con la ventaja que ya has demostrado lo que puedes llegar a hacer.

Cada vez está más claro que la guerra es con China, su objetivo es traerse a los EEUU la producción de muchas de las grandes empresas norteamericanas. Empresas como Apple, Nvidia y Walmart han entendido las consecuencias para sus negocios si no devuelven la producción a casa. Esto no es negociable, esto va a pasar. (está pasando).

Los medios de comunicación europeos proyectan la idea de que el presidente Trump está reculando por el vértigo que le han causado sus medidas, sin embargo, no le ha temblado el pulso en subirle hasta un 125% los aranceles a China, dejando ya ver cual es el verdadero objetivo de esta guerra comercial. (Reindustrializar al País).

Entre tanto, se lanza un mensaje para navegantes, quien se alinee con China correrá la misma suerte, literalmente el Secretario del Tesoro ha dicho “es como cortarse el cuello” creo que a buen entendedor….

No sé si es mala suerte la del presidente Sánchez o es que no ha sabido escoger el momento, en la diplomacia, los momentos son muy importantes y están cargados de simbología. Cuando el presidente Trump preguntó si España es un País BRIC (Brasil, Rusia, India y China) no preguntaba por casualidad. Está por ver donde se posiciona el presidente Sánchez.

Es legítimo buscar mercados, socios, aliados y lo que se desee, pero no es momento de moverse mucho vaya que nos echen de la foto, así que ahora mismo es recomendable no moverse mucho y ver como se va recomponiendo el tablero, por que ya nada es como era y nadie podrá decir que no se avisó del movimiento.