Los actos de la Semana Santa Marinera de 2025 han terminado a falta de celebrarse la Misa de Acción de Gracias aplazada por la muerte del Papa Francisco y de la correspondiente asamblea de cierre, donde se debe dar cuenta del informe de incidencias. Ha sido un buen ejercicio donde sólo una procesión de suspendió de 85 y con un adelanto del Desfile de la Resurrección ante una posible lluvia ha originado un debate a favor de mantener la hora por generar calidad a los casi 4.000 cofrades y al propio acto.
Fuera de todo esto cabria emplazar a un pequeño análisis de la fiesta que procuraré sea conciso. Lo primero que el engalanamiento colocado por el centenario de la junta mayor en la calle de la Reina permanezca, algo debe quedar de estos fastos; lo segundo la alta militancia de personas en las cofradías debe aprovecharse para seguir incrementando el número recordando que no somos fallas sino entidades penitenciales que nos debemos a una imagen devocional; lo tercero aumentar la labor social en los actos externos de las hermandades y cuarto repensar algunos actos como la presentación de publicaciones, el guion siempre es el mismo cambiando el encargado de hacerlo, y también el del propio pregón cambiando la parte musical, es una opinión personal.
Felicitaciones desde aquí por como se han celebrado los actos colectivos desde la Visita de Monumentos pasando por el Santo Entierro y al Desfile donde la calidad musical de bandas de música, de cornetas y tambores y agrupaciones musicales se nota.
Planteamientos también deberían haber ya adoptados por otras cofradías como los de organizar en Cuaresma procesiones en el centro de la ciudad con termino en la Catedral o la Basílica pero creo que plantear esto origina espinas en muchos cofrades todavía con eso de que ir a Valencia parece un sacrilegio. Miren sigo pensando que los vecinos de esta nuestra ciudad siguen sin conocer en profundidad la Semana Santa Marinera, unos actos abocados a realizarse a partir de las 21 horas por eso de que en estas tierras en laborable. De ahí que iniciativas como la exposición en Nuevo Centro o la de presentar actividades de EOS en el Corte Inglés siguen siendo más necesarias
Sigo pensando que los actos de Palmas en las parroquias del Rosario, Ángeles y Cristo Redentor además de la iglesia de la calle Noguera deberían retrasarse a las 11 de la mañana como realiza la Parroquia de Santa María del Mar, con un acto a proseguir como fue la oración en la plaza de Jesús de Medinaceli del Grao, a iniciativa de la Hermandad de la Palma, el único espacio con nombre de una advocación de la Marinera en toda la ciudad. Hay publico en ese acto del Grao en las Atarazanas y su posterior procesión mientras en los otros lugares no hay nadie y cuando llegan a verlos ya se han celebrado. ¿De verdad seguimos sin darnos cuenta de los hábitos del siglo XXI?
Podría seguir escribiendo con planteamientos de mejora de una celebración que le tengo como propia pero no puedo terminar de escribir sin plantear una remodelación de las publicaciones. De verdad vean lo editado más allá de unos kilómetros y verán cómo es necesario un rediseño y mejorar los contenidos. Acuérdense desde la delegación de medios de la Marinera que invitar a la prensa a ciertos actos debería repensarlo. No hace falta invitarlos a cenar porque supondría un gasto excesivo para sus arcas, pero sí a una primera parte. Repiénsese esto y la existencia de más “expertos” en la fiesta para apoyar los comentarios de los actos colectivos.
El ayuntamiento debe tomar nota para otros años
Y a partir de ahora delegada de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Valencia, concejala Mónica Gil, sea más abierta a hablar con los medios de comunicación y tenga ya en cuenta que su deber es incluir a la música cofrade en la Valencia Music City, se le ha adelantado el edil de Fallas, Santi Ballester, y espolee a la concejala Julia Climent, la de Servicios Centrales Técnicos para de una vez por todas tener un buen museo de la Semana Santa Marinera porque además de planteamientos para los centenarios de hermandades como la Columna, Ecce-Homo, Perdón o Pretorianos le van a caer documentos con los daños causados por las malas condiciones del espacios museístico. Y deben hacer frente a los pagos de los desperfectos como ya anunció
Se acaba pues un año con casi 300.000 euros de subvención que podría fallar pero según la Ley de Transparencia no sólo se debe limitar la junta mayor a especificar la cuantía en la página web sino a indicar las partidas y sus destinos.
Por cierto, buena iniciativa la del bando, pero concejala no sólo esto se traduce en una reunión y debe contar con más colectivos de los Poblados Marítimos. Empezar es bueno, pero consolidar también. A ya que usted es la concejala ayude a que iniciativas para actos musicales en el Palau de la Música a casi un año vista no se vean con las puertas cerradas o que tienen todo lleno. No deje la música cofrade a un lado ni usted ni el señor Moreno, que la ha escuchado y visto.
A otro día hablaré de otras semanas santas valencianas, que existen y notorias más allá de la Marinera con una antigüedad mayor, más cofrades y actos que ustedes se quedarían atónitos, pero para Á Punt sólo existe Alacant. Por cierto, estimado y preciado director del canal autonómico una televisión con menos recursos realizó una buena cobertura del Santo Entierro, Tele7, la de Raga. Creo los conoce de sobra. Y sí se estrenó un documental sobre la Semana Santa Valenciana pero no tenga temor en repescar la serie La Nostra Passió, igual se queda prendado del bueno trabajo hecho hace años que en el de Ponsoda se veía cierta similitud.