La Generalitat, a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha resuelto la selección de las entidades de iniciativa social para la atención y el apoyo a los jóvenes que han estado atendidos en el sistema de protección o se encuentran en situación de vulnerabilidad, en su proceso de emancipación y autonomía personal, a través de las Oficinas Mentora.
Así, la Conselleria destinará un total de 5.923.758,56 euros a este concierto social para los años 2025, 2026 y 2027. El importe, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se distribuirá en: 1.952.597,76 euros para 2025; 2.928.897,12 euros para 2026; y 1.464.448,56 euros para 2027.
La resolución, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), aprueba los acuerdos de acción concertada con las entidades que gestionarán el servicio en 13 lotes distribuidos por la Comunitat Valenciana. Al respecto, la directora general de Familia, Infancia y Adolescencia y Reto Demográfico, Angélica Such, ha subrayado que «en la Comunitat Valenciana estamos convencidos de que el sistema de protección no puede concluir cuando los menores cumplen la mayoría de edad”.
Por eso, ha explicado que, desde la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, “ponemos a disposición de todos los menores que han estado atendidos en el sistema de protección, independientemente de su nacionalidad o de cómo hayan accedido, diferentes recursos orientados hacia su emancipación hasta que cumplen los 25 años”. De esta forma, ha añadido, “buscamos facilitarles una adecuada inserción sociolaboral en el momento de afrontar la vida adulta».
Such, además, ha destacado la importancia de recursos específicos como los hogares de emancipación y las oficinas Mentora, que «cuentan con profesionales dedicados a realizar un proceso integral de apoyo y orientación a estos jóvenes”. También ha informado que este acompañamiento no solo incluye a quienes han formado parte del sistema de protección, sino también a aquellos otros jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social. “Nuestro objetivo es claro: brindarles la información, orientación y seguimiento especializado que necesitan para una transición exitosa hacia una vida independiente, autónoma y plenamente integrada tanto social como laboralmente», ha asegurado.
Oficinas Mentora
El servicio de la Generalitat de apoyo a la emancipación y la autonomía personal, desarrollado a través de las oficinas Mentora, tiene como finalidad facilitar la transición de los jóvenes a la vida adulta, ofreciéndoles las herramientas y el acompañamiento necesario para su desarrollo personal y social.
Con este objetivo, este servicio ofrece orientación, apoyo y acompañamiento en el periodo de transición a la vida independiente y autónoma de las personas extuteladas y de la población joven en general que, debido a su situación de vulnerabilidad y dependencia, requiere una atención especializada en su proceso de emancipación: atención jurídica y administrativa, apoyo psicológico, inserción sociolaboral, seguimiento socioeducativo, atención a la diversidad familiar y sexual y apoyo pedagógico. Durante el año 2024, las oficinas Mentora han atendido a un total de 2.381 personas jóvenes, de las cuales 1.596 son hombres y 785 mujeres. La prestación de este servicio es gratuita para las personas usuarias.