El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este martes que la imagen que España está dando por el apagón que se produjo el lunes es «cuanto menos lamentable».
“¿Cómo es posible trocear la emergencia nacional? ¿Cómo se le puede decir a un presidente autonómico que, bajo su responsabilidad, la solicite, y el que no, que no la solicite porque el Gobierno no va a hacer nada de oficio?”, se pregunta el presidente del Partido Popular.
“La ley es clara: eso es una emergencia nacional desde el primer instante”, asevera Feijóo, tras señalar que el Gobierno la tendría que haber decretado de oficio nada más producirse el apagón.
Lamenta que el Ejecutivo no actuara de forma coordinada con las comunidades autónomas, dejando que los presidentes autonómicos fueran quienes solicitaran la declaración de emergencia nacional.
Explica que ha estado en contacto con los presidentes autonómicos del PP y defiende la petición de emergencia nacional por parte de algunas autonomías porque las CCAA no podían tener acceso a la información que depende del Gobierno central.
Advierte de que, si después de todo lo que ha pasado, el Ejecutivo no rectifica y no prorroga la vida útil de las nucleares, estaríamos entonces ante un supuesto de disparate elevado a la enésima potencia, donde nuestro sistema energético se está utilizando con una “enorme carga ideológica”.
Subraya que “las centrales nucleares son una energía verde de cero emisiones” y que “ningún país europeo las está cerrando”, por lo que aboga por frenar la última decisión del Consejo de Ministros para cerrar las centrales.
“Hay que prorrogar las centrales nucleares y es algo que hemos planteado en nuestra propuesta de competitividad para la economía española”, afirma Feijóo, que recuerda que el Congreso de los Diputados votó a favor de la ampliación de la vida útil de las centrales nucleares, a propuesta del PP, pero que el Gobierno ha desoído la petición “de forma unilateral” y por cuestiones “ideológicas”.
Critica que, tras el “apagón energético”, se haya producido un “apagón informativo”, ya que, tras haber pasado ya 20 horas, el Gobierno continúa sin dar un “amago de explicación” de lo que ha pasado, cuáles han sido las causas de lo ocurrido y quiénes son los responsables.