Carlos Pérez Nievas, coordinador nacional de Ciudadanos, ha lanzado un mensaje claro sobre el futuro del partido y su papel en el panorama político español. En declaraciones recientes, Pérez Nievas ha insistido en que existe un importante sector del electorado que rechaza tanto al PSOE como al PP, y que esa desafección es la gran oportunidad para una nueva alternativa política.
“Debes generarte la confianza en la gente y más cuando hay muchísima gente que no quiere votar al partidismo”, ha afirmado. Según ha explicado, las encuestas internas del partido revelan que una parte significativa de los votantes no piensa volver a confiar ni en el PSOE ni en el PP. “Sorprende la cantidad de votantes que no volverán a depositar su confianza ni en el PSOE ni en el PP”, ha recalcado.
Pérez Nievas también ha abogado por una nueva manera de hacer política: “Tenemos que trasladar nuestras ganas de avanzar y realizar política de verdad, además, sin miedo al oportunismo político como se produjo una época atrás”. A su juicio, la inestabilidad y el desgaste de los dos grandes partidos deja un “gran espacio” para una fuerza que sepa conectar con quienes buscan “seguridad y confianza” en los políticos.
En este sentido, ha adelantado que el nombre “Ciudadanos” podría no ser la marca electoral bajo la que concurran en el futuro. “Es una marca complicada puesto que no existe tampoco un apego clave. Debemos trabajar en encontrar consensos para apostar por una marca electoral fuerte, pero sin olvidar la estructura que tenemos detrás”, ha matizado.
El dirigente liberal ha subrayado que su proyecto pretende ser “la palanca del cambio” para regenerar la política española y atraer a quienes desean un enfoque renovado: “La gente puede volver a este espacio que demanda inquietud y ganas por hacer política de verdad”.
En cuanto a temas de actualidad, Pérez Nievas se ha referido al apagón eléctrico que afectó recientemente a distintas zonas del país. Ha criticado la volatilidad del sistema energético español, señalando que “la base no es la energía nuclear por una cuestión ideológica, cuando es la más barata y eficaz”. Al mismo tiempo, ha lamentado que tampoco se esté apostando de forma decidida por las energías renovables. “Ha sido un problema en la gestión porque el sistema detecta al instante las necesidades y mete a los distintos productores. La gente debe entender que lo que se ha perdido, ha sido porque alguien no los ha metido”, ha dicho en alusión a la falta de previsión.
Respecto a los daños causados por la reciente DANA en la Comunidad Valenciana, Pérez Nievas ha criticado duramente la falta de respuesta institucional. “Cuando este país tiene unos gastos o despilfarros enormes, ¿cómo es posible que no se hayan puesto los medios técnicos y presupuestarios para acometer esta reconstrucción en tiempo récord?”, se ha preguntado. Además, ha denunciado que muchas ayudas no se han entregado por “desconfianza” hacia los ciudadanos, lo que ha derivado en trabas burocráticas injustificadas.