La Comisión Europea destaca el papel del Instituto VRAIN de la UPV para la soberanía digital

  • En su visita a la UPV, Henna Virkunnen ha podido conocer la trayectoria y últimos avances en inteligencia artificial del Instituto VRAIN y su participación en programas europeos que refuerzan la autonomía estratégica de Europa
  • VRAIN de la UPV contó con una financiación competitiva de más de 15,8 millones de euros procedentes de fondos europeos, nacionales, autonómicos y privados entre 2020 y 2024 

València, 30 de abril de 2025. La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea en Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, ha visitado hoy el Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València(UPV). 

Durante su visita, ha podido conocer los hitos más destacados de la trayectoria de VRAIN y sus últimos avances en inteligencia artificial, así como su participación en programas europeos que refuerzan la autonomía estratégica de Europa y representan un uso de la IA acorde a los valores y prioridades de la UE.  

Con más de 15,8 millones de euros de financiación competitiva, captados entre 2020 y 2024 y procedentes de fuentes europeas, nacionales, autonómicas y del sector privado, este instituto de la UPV es hoy uno de los centros de referencia en la transición digital y tecnológica de Europa.

En la bienvenida de este encuentro han participado la vicerrectora de Investigación de la UPV, Belén Picó, y el director de VRAIN de la UPV, Vicent Botti, quien ha señalado en su intervención cómo, desde VRAIN “no nos limitamos a crear herramientas digitales, sino que contribuimos a la autonomía estratégica de Europa, a la protección de los derechos fundamentales y al contrato social de la era digital”. 

Por su parte, Belén Picó, ha destacado el liderazgo de la UPV como universidad innovadora y de referencia en múltiples campos, entre ellos, el de la inteligencia artificial: “En la Universitat Politècnica de València, la mejor universidad tecnológica de España, somos líderes en múltiples campos tecnológicos, y la inteligencia artificial es uno de nuestros ejes estratégicos; en esta área contamos con departamentos e institutos de investigación punteros, como VRAIN. La IA está transformando de forma transversal la manera en que generamos, compartimos y aplicamos el conocimiento; ya no es solo una opción estratégica, sino una realidad ineludible que define el presente y el futuro de la docencia, la investigación, la innovación y la gestión institucional”.

Implantación Reglamento IA

Durante el coloquio con investigadores/as de VRAIN de la UPV, la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea en Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, ha abordado temas clave como la implantación del Reglamento Europeo de la IA, el apoyo del presupuesto de la Unión Europea a través de sus distintos programas al desarrollo de la IA y el papel de los polos regionales de excelencia científica en los futuros programas europeos.

Buque insignia de la IA en España y Europa

A lo largo de esta visita, el vicedirector de VRAIN de la UPV, José María Sempere, ha hecho un repaso a la historia de VRAIN: “Con más de 40 años de experiencia en I+D+i, ha realizado más de 200 proyectos de I+D con los más de 160 investigadores de sus 8 grupos de investigación. Toda su trayectoria representa un buque insignia de la IA en España y Europa”, ha destacado.

Por su parte, los gestores de I+D+i de VRAIN, José Vicente Chordá y Aída Gil, han presentado una selección de proyectos financiados por programas europeos como Horizon Europe, Digital Europe, EU4Health, Erasmus+ y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

En este contexto, también se ha puesto de relieve la importancia estratégica de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por NextGenerationEU para la creación de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV y la Cátedra ENIA-UPV de IA y Sostenibilidad, dos iniciativas clave para el desarrollo de talento y tecnología alineadas con las prioridades de la UE.

Inteligencia artificial fiable

Durante este encuentro, se han destacado diferentes proyectos con financiación europea en los que VRAIN de la UPV ha participado de forma activa como TAILOR, la mayor red europea de investigación sobre IA fiableHenna Virkkunen ha podido conocer también el papel de VRAIN en CitCom.ai, una infraestructura clave de Europa para probar y validar la IA y la robótica en entornos urbanos. 

Otros proyectos destacados han sido BETTERINTERACT-EUROPE, HIDDEN, y UNICA-BEACON que permitirá a hospitales europeos integrar de forma colaborativa modelos de diagnóstico sin compartir los datos de los pacientes. El equipo de VRAIN UPV también ha expuesto los resultados obtenidos en el proyecto CS4ALL, que promueve la cultura de la ciberseguridad; y de VAE -Value-Awarness Engineering– que desarrolla sistemas de IA que pueden razonar sobre ética.