Gortázar (CaixaBank): Los aranceles pueden afectar a la demanda de crédito a medio plazo

Barcelona, 30 abr (EFE).- El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha afirmado este miércoles que la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene el potencial de afectar negativamente a la demanda de crédito a medio y largo plazo. 

Hasta ahora, ese impacto no se ha percibido, ha subrayado Gortázar en una rueda de prensa para presentar los resultados del primer trimestre en la que ha detallado que el banco está en situación de «reconfirmar» los objetivos que ha puesto hasta ahora sobre la mesa.

Los aranceles impuestos por Washington han tenido un impacto a la baja en los tipos de interés, pero la previsión en el plan estratégico de la entidad ya estaba algo por debajo del nivel al que estaban, por lo que el banco continúa viendo intacta su capacidad de mantener objetivos e incluso percibe «potencial de mejora» de cara a 2027.  Mientras que la expectativa de la evolución de los tipos y el euríbor han caído a corto plazo, en el largo plazo «en algunos casos ha llegado incluso a aumentar inicialmente», ha dicho el consejero delegado. 

En cuanto a la estrategia a seguir por parte de Europa ante el envite de Trump, «lo que tiene sentido es que se llegue a acuerdos, que probablemente no sean tan buenos como el que teníamos», a fin de «minimizar el daño», ha sostenido. 

CaixaBank ha presentado hoy un beneficio neto de 1.470 millones de euros en el primer trimestre, un 46,2 % más que en el mismo periodo del año anterior (un 6,9 % en términos comparables, en función de la contabilidad del impuesto a la banca). De cara al resto del ejercicio, Gortázar ha señalado que «el año es largo» y la incertidumbre global va a agregar «presión», sobre todo en relación a la evolución de los tipos a corto plazo. 

En un contexto de descensos, el margen de intereses ha cedido un 4,9 % hasta marzo, hasta 2.646 millones, un retroceso parcialmente compensado por el crecimiento en volúmenes y en línea con las previsiones que había avanzado la entidad. 

El crédito bruto a la clientela se situó al cierre del trimestre en 364.159 millones de euros, con una cartera sana de 354.592 millones de euros, lo que muestra un incremento del 2,9 % respecto a marzo de 2024, con una «contribución positiva tanto de empresas como de particulares apoyada por una mayor demanda y mayores niveles de producción», ha señalado la entidad.