Los anuncios del presidente de Estados Unidos empiezan a parecer una película de terror con final abierto, esperando una secuela. Siempre hay algo más para dentro de unos días o semanas. En un movimiento que ha sacudido la industria cinematográfica mundial, Donald Trump, anunció este domingo la imposición de un arancel del 100% sobre todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. A través de su plataforma Truth Social, el expresidente justificó la medida alegando una «rápida decadencia» de la industria cinematográfica estadounidense, atribuyéndola a los incentivos que otros países ofrecen para atraer a cineastas y estudios de Hollywood.
«Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Hollywood de EEUU, mientras que muchas zonas del país están siendo devastadas», declaró Trump, calificando la situación como una «amenaza para la seguridad nacional» y un vehículo de «mensaje y propaganda» extranjera. El anuncio no tardó de reflejarse en las cotizaciones de las empresas del sector, con caídas en la Bolsa. Así, grandes nombres de la industria cinematográfica estadounidense experimentaron caídas significativas. Netflix y Warner Bros. Discovery se desplomaron alrededor de un 3% en la apertura de la sesión, mientras que Paramount perdió un 2% y Disney un 1,5%. Aunque los números rojos se fueron moderando conforme avanzaba la jornada, el impacto inicial subraya la preocupación del mercado ante las posibles repercusiones del arancel.
«La industria cinematográfica en América está MURIENDO a una velocidad muy rápida. Otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de los Estados Unidos. 1 Hollywood, y muchas otras áreas dentro de los EE.UU., están siendo devastadas. 2 Esto es un esfuerzo concertado de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza a la seguridad nacional. Es, además de todo lo demás, mensajería y propaganda! Por lo tanto, estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de los Estados Unidos a comenzar inmediatamente el proceso de instituir un arancel del 100% sobre todas y cada una de las películas que ingresen a nuestro país y que sean producidas en tierras extranjeras. ¡QUEREMOS PELÍCULAS HECHAS EN AMÉRICA, OTRA VEZ!» Publicación de Trump en la red social Truth.
La implementación de este arancel, según Trump, será inmediata. El Departamento de Comercio y la Oficina del Representante Comercial de EEUU, bajo la dirección de Howard Lutnick y Jamieson Greer, han sido autorizados para iniciar el proceso. Lutnick confirmó la acción con un conciso «Estamos en ello» en su cuenta de X. El mensaje final del expresidente fue claro: «¡Queremos cine hecho en EEUU, otra vez!».
En respuesta a esta medida proteccionista, el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, ha convocado a representantes del sector cinematográfico para el miércoles 7 de mayo. Fuentes del Ministerio de Cultura han indicado a elDiario.es que el objetivo es «abordar conjuntamente posibles acciones» y evaluar el impacto del arancel en la industria española. La institución ya está estudiando las posibles consecuencias para presentar un informe detallado en la «sesión informativa» programada.
La comunidad cinematográfica internacional observa con preocupación el desarrollo de esta situación, que podría redefinir el panorama de la producción y distribución de películas a nivel global.