Albert Brand, CEO del Think Tank I-Deas, ha defendido la necesidad de avanzar hacia un modelo energético más diversificado y sostenible, incorporando tecnologías limpias que actualmente no están recibiendo suficiente impulso. En sus declaraciones, Brand puso el foco en soluciones que permiten la generación energética sin dañar el entorno natural.
“Soy partidario de un mix energético, pero con sistemas que se pueden añadir y ahora no se están desarrollando”, afirmó. Entre las opciones menos exploradas, mencionó iniciativas que aprovechan el medio marino o los residuos: “Opciones que no afectan a la biodiversidad, como bollas en el mar que generan energía con el impacto de la ola, o el biogás generado con los restos”.
Brand también remarcó que la clave de la autonomía estratégica no está solo en grandes infraestructuras centralizadas, sino en una red descentralizada de pequeña escala: “La autonomía estratégica pasa por las pequeñas infraestructuras energéticas que te permiten tener una capacidad determinada”.
Respecto al almacenamiento energético, uno de los grandes retos de las energías renovables, el experto señaló que hay alternativas viables más allá de las baterías convencionales: “Las baterías son un sistema de almacenamiento, pero están surgiendo nuevas alternativas, como con el hidrógeno, que permite incluso reutilizar. Por lo tanto, posibilidades hay”.
Con estas declaraciones, Albert Brand invita a repensar el rumbo de la transición energética, apostando por tecnologías innovadoras, sostenibles y de bajo impacto que ya están disponibles, pero que requieren apoyo institucional y empresarial para consolidarse.