José Tárrega, Participación GVA: “No podemos subvencionar a quienes atacan nuestro Estatuto”

El director general de Transparencia y Participación de la Generalitat Valenciana, José Tárrega, ha criticado duramente la infrafinanciación que sufre la Comunitat Valenciana y ha defendido la reorientación del gasto público para priorizar los servicios esenciales, como la sanidad, frente a las subvenciones a asociaciones o sindicatos con discursos contrarios al Estatuto de Autonomía.

“Nosotros debemos decidir qué es lo más urgente que tenemos que pagar, y no debería ser así, porque deberíamos tener el dinero que nos corresponde por población”, ha afirmado Tárrega. En este sentido, ha acusado a Compromís de haber apoyado sucesivos Presupuestos Generales del Estado (PGE) que, según él, han contribuido a mantener esta situación: “Llevamos varios PGE apoyados por Compromís que relegan nuestra capacidad económica”.

El responsable autonómico ha justificado el presupuesto de 9.000 millones de euros destinado a sanidad en 2025 como una medida necesaria para garantizar el acceso universal y de calidad a la atención médica. “La gente debe tener un acceso a la salud óptimo y primando el bienestar, por lo tanto, hemos optado por garantizar estas partidas, aunque eso implique que asociaciones o sindicatos reciban menos dinero. Tenemos que organizar el poco fondo que tenemos”.

Tárrega ha defendido la capacidad del gobierno valenciano para distribuir los recursos públicos en función de sus prioridades: “Desde nuestra potestad política de organizar dónde van los recursos, podemos dedicar menos partidas”.

En una declaración especialmente contundente, el director de Transparencia ha arremetido contra entidades que, según él, vulneran el Estatuto de Autonomía o niegan la identidad valenciana: “Cuando se está vulnerando el estatuto de autonomía propio de la región, no deben acceder a la financiación pública para atacar aquello que nos representa y nos defiende”. Ha añadido que “claro que pueden existir y pueden funcionar para reclamar lo que creen, pero no pueden estar subvencionados ni aquellos que dicen que nuestra lengua es el catalán o que pertenecemos a los Països Catalans”.