El abogado Ximo Esteve, miembro de Juristes Valencians, ha criticado duramente la actuación de las autoridades políticas y técnicas ante la gestión en la DANA. En declaraciones públicas, Esteve acusó a los dirigentes de “no estar al lado de la ciudadanía” en los momentos más duros.
“La gente no está contenta con nuestros políticos, porque no han estado en esta zona donde momentos tan complicados se han vivido. No están al lado de la ciudadanía”, lamentó el letrado, en referencia a la falta de presencia institucional en las áreas más afectadas.
En el plano judicial, Esteve se refirió a la instrucción abierta en torno a posibles responsabilidades penales. Recordó que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ya había señalado la necesidad de “indicios sólidos” para avanzar en el procedimiento. En este contexto, subrayó la relevancia de que “si durante 5 horas estuvo con Maribel Vilaplana, puede ser que ella tenga conocimiento de la comunicación que estaba manteniendo o dónde estaba en esa situación”, en alusión a una persona investigada.
Una de las críticas más contundentes del abogado fue dirigida a la gestión técnica del operativo de emergencias: “El técnico de emergencias nos sacó la vergüenza a todos los valencianos, porque cómo podía ser que un CECOPI se constituya a las 17 horas de la tarde o que las pantallas de los responsables se fueran a negro. Todo ello refleja el nivel de negligencias que se cometieron”.
Además, Esteve recordó que la legislación autonómica ya contempla mecanismos de actuación inmediata. “El punto 4 de la ley modificada señala que en situación de peligro, el president de la Generalitat podrá declarar la situación de emergencia catastrófica y dicha declaración supondrá la asunción del mando único y la coordinación de todas las actividades”, explicó.
Sobre las futuras medidas a tomar, el abogado señaló que “para lo que es la realización de un nuevo cauce, se requiere la información pública y todo el estudio pertinente”, haciendo alusión a la necesidad de respetar los procedimientos técnicos y legales en las obras hidráulicas que puedan plantearse como solución estructural a futuras emergencias.