Von der Leyen y Metsola se comprometen a visitar la zona cero de la dana en la provincia de Valencia

Las víctimas de la devastadora dana que azotó Valencia el pasado 29 de octubre han llevado su voz hasta el corazón de Europa, denunciando en Bruselas la falta de respuesta y el «vacío institucional» que aseguran estar sufriendo por parte de la Generalitat y el Partido Popular. Representantes de las tres principales asociaciones de afectados mantuvieron este miércoles una intensa ronda de encuentros con altas figuras de las instituciones europeas, obteniendo compromisos significativos ante la situación que atraviesan en la Comunitat Valenciana.

Los portavoces Mariló Gradolí (Asociación Víctimes DANA 29 Octubre), Rosa Álvarez (Associació Víctimes Mortals DANA 29-O) y Christian Lesaec (Associació Damnificats DANA Horta Sud València) comparecieron para informar sobre sus dos primeras reuniones de alto nivel, destacando especialmente el encuentro con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. Según trasladaron, Metsola se comprometió a escribir directamente al president de la Generalitat, Carlos Mazón, para expresar su preocupación por la falta de interlocución con las asociaciones de víctimas. Los representantes señalaron que trasladaron a Metsola la percepción de una postura «singular» del PP español en este sentido. Además, la presidenta del Parlamento Europeo se ofreció a mediar para conseguir un mayor apoyo psicológico para los afectados y para reforzar los recursos del juzgado de instrucción número 3 de Catarroja, encargado de las investigaciones relacionadas con la dana. La falta de conexión con las autoridades valencianas fue un eje central de la comparecencia, si bien los portavoces se mostraron agradecidos por la empatía mostrada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, cuyo encuentro se extendió más de lo previsto.

Tanto Von der Leyen como Metsola se comprometieron a visitar Valencia para conocer de primera mano las zonas más afectadas por la dana, aunque no se especificó una fecha concreta, que probablemente dependerá del despliegue de las ayudas europeas. Sobre el respaldo económico, Von der Leyen recordó el adelanto de cien millones de euros a cuenta del Fondo de Solidaridad, así como el desbloqueo de 73 millones para apoyar al sector agrícola. Aseguró además que habrá un seguimiento exhaustivo del uso de estos fondos. La presidenta de la Comisión también lamentó las posturas negacionistas sobre el cambio climático y se comprometió a que la reconstrucción se oriente a mitigar las consecuencias de futuros episodios adversos, en línea con el Pacto Verde Europeo.

«El hecho de que las instituciones europeas nos reciban antes que las valencianas dice mucho del Gobierno que tenemos. No hace falta otra valoración. Nos continúan vetando a las comisiones de investigación. Nos han recibido antes instituciones europeas que la Generalitat», lamentó Mariló Gradolí. Los tres portavoces coincidieron en sentirse «reconfortados» por la acogida en Bruselas, aunque también expresaron su extrañeza por la ausencia de Von der Leyen y Metsola en las zonas afectadas durante su reciente visita a Valencia con motivo del Congreso del PP Europeo. Además de estos encuentros iniciales, las asociaciones tenían previsto reunirse por la tarde con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Rivera, y el jueves con la presidenta del Comité de las Regiones, Kata Tüttő, así como con representantes del grupo popular europeo, encabezados por el eurodiputado valenciano Esteban González Pons.

Rosa Álvarez, de la asociación de víctimas mortales, lamentó tener que «trasladarnos 1.600 km para reunirnos con un valenciano», en referencia a la reunión prevista con González Pons. «Ningún miembro del PP ha acudido [al encuentro con europarlamentarios de primera hora] pero nos hemos sentido respaldados por el resto de cuatro grupos. Empatía, cercanía y compromiso de seguimiento. No los hemos echado en falta: en Valencia no están, ¿por qué aquí? En Madrid nos recibieron con 14 antidisturbios», recordó en alusión a su protesta anterior ante la sede nacional del PP.

Más allá de la relación con los populares, los representantes trasladaron a las líderes europeas las problemáticas que persisten seis meses después de la dana, incluyendo una denuncia por la «censura» de su voz en diferentes instituciones valencianas y la «negligencia» en la gestión del temporal, señalando directamente la falta de «anticipación» y «prevención» por parte de la Generalitat. La presidenta de la Comisión, aunque evitando entrar en valoraciones políticas, reconoció que lo sucedido en Valencia representa «un aprendizaje para toda Europa» en la revisión de los sistemas de emergencia. Christian Lesaec detalló las necesidades concretas que aún afectan a la zona, como la reparación de entre 5.000 y 6.000 ascensores inoperativos, los centenares de garajes inutilizados y la reconstrucción aún sin iniciar de escuelas derruidas.

Imagen: Encuentro de Von der Leyen con miembros de las asociaciones. Cuenta de X de Von der Leyen.