El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado la importancia de la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, aprobada este jueves en Les Corts, y ha afirmado que con la nueva norma “cumplimos nuestro compromiso y protegemos nuestros núcleos costeros de los deslindes”. La norma ha recibido el apoyo del del PP y Vox y el voto en contra de socialistas y Compromís.
Tras la votación y el encuentro que ha mantenido con asociaciones de afectados por los deslindes, Martínez Mus ha subrayado que se trata de “la primera norma de rango autonómico que busca compatibilizar la protección del litoral con los usos económicos de la costa y proteger las zonas costeras tradicionales y las viviendas frente a los deslindes”.
Asimismo, ha explicado que esta ley sirve para acoger cuestiones que no tienen solución adecuada en la norma estatal, como los núcleos costeros tradicionales, las zonas de marjal o la compatibilidad entre los usos humanos en la costa y sus valores naturales. En este sentido, la ley «reafirma el compromiso del Consell para ejercer las competencias que nos reconoce l’Estatut d’Autonomia».
Martínez Mus ha mostrado su satisfacción “por la aprobación de la primera ley autonómica de costas de la historia de la Comunitat Valenciana” y ha subrayado que se trata de “un día muy importante para todos los vecinos de esta tierra”.
Durante su intervención, ha puesto en valor el carácter participativo del proceso de elaboración de la norma, señalando que “se ha contado con todos los posibles afectados, entidades, ayuntamientos y asociaciones. Se ha escuchado a todos y se han tenido en cuenta muchas de sus alegaciones”, ha asegurado Martínez Mus.
Nueva etapa
A juicio del conseller, esta ley “es el primer paso de una nueva etapa para las costas valencianas”. No obstante, ha lamentado la falta de consenso político en su aprobación. “Es una ley que solo puede tener cosas buenas, que ofrece herramientas para que los valencianos sigamos viviendo vinculados al mar, con tranquilidad, seguridad y con todas las garantías que nos permitan conservar los valores naturales de nuestra tierra. Este es el objetivo de la ley”.
Además, ha señalado que la nueva norma permitirá a los gobiernos locales, de todos los signos políticos, “utilizarla para dar respuestas más eficientes a las necesidades de cada municipio”. Entre los contenidos que recoge la ley, se incluyen medidas como la vigilancia sobre resoluciones estatales que puedan suponer perjuicio a la costa valenciana o sus habitantes, la creación de un inventario de terrenos costeros degradados y la creación de bolsas de suelo para reordenar espacios que no puedan ser recuperados.
La ley incorpora también la primera protección específica de la posidonia, el verdadero pulmón del mar cuya función es oxigenar y filtrar las aguas costeras, mejorando su calidad y transparencia. Del mismo modo, impulsa el desarrollo de la economía azul, fomentado un uso sostenible de los océanos y los recursos marinos y promoviendo actividades económicas que respeten el medio ambiente y generen beneficios a largo plazo. Así, se complementa la legislación estatal y se fundamenta en los principios de protección ambiental, mejora del entorno y reordenación urbanística, con el objetivo de regular de forma efectiva el uso y la conservación del litoral.
Imagen. Litoral de Calpe. Costa Blanca. Wikipedia. Werner Wilmes.