II Gala de los Doctores Magnos de la Comunidad Valenciana en la Beneficencia

La sala “Alfons el Magnanim” del Centro Cultural de la Beneficencia de la Diputación de Valencia, fue el lugar elegido para celebrar la II Gala de los Doctores Magnos de la Comunidad Valenciana el pasado 6 de mayo. El acto contó con la presenación de la doctora Mónica Antequera, y las autoridades que acompañaron en el acto, tales como el doctor José Antonio Pérez, director de Universidades de la Generalitat de Valencia y José Salvador Tárrega, director general de Participación ciudadana y Transparencia de la Generalitat Valenciana, Julio Aguado, director general de Participación del Ayuntamiento de Valencia.

Se contó con los síndics del Consell, Doctor José María Llanos, Dolores Roig, Laura Chulia y Mar Galceran, junto con la presencia de Pedro Ibor, Vicepresidente del Ilustre Colegio de Médicos, así como el secretario y presidente del Csif en Valencia, Rafael Cantó; y María José Broseta, presidenta de la Federación de vecinos de Valencia; Clara Viena Ballester, decana de la Facultad de Derecho de Universitat de Valencia-Estudi general;  el cónsul de Marruecos, Said Drissi El Bouzaid; Francisca Juliá, cónsul de Mónaco en Valencia, y Leopoldo E. López, cónsul de Chile y decano del cuerpo consular de Valencia. Comparecieron entidades y asociaciones valencianas, tales como la Casa de Andalucía en Valencia, la Casa de Aragón en Valencia, la Asociación de Venezolanos en la Comunidad Valenciana, Archival, Casino de Agricultura de Valencia, Academia internacional de ciencias y humanidades, Club de los Nocturnos de Valencia, entre otros. También participaron activamente los Doctores nombrados Magnos de la excelencia en la edición anterior María Gómez, Frank Silvestre y Rafael Torres.

Se galardonó en esta edición como Premio Magno a la excelencia a la doctora Ana Lluch, referente valenciano de la lucha contra el cáncer, autora de más de 200 artículos académicos y participante en más de 16 proyectos de investigación contra el cáncer; el doctor Juan Carlos Crespo que ha dedicado su vida a la cirugía y a la investigación de la medicina regenerativa desde el punto de vista estético, con más de 150 artículos publicados; el doctor Vicente Botti, máximo exponente valenciano de la investigación en inteligencia artificial, Premio Nacional de informática y distinguido por la Asociación Europea de la Inteligencia Artificial; la doctora María José Ridaura, redactora por la Comunidad Valenciana del informe de la Comunidades Autónomas ante el Senado, Presidenta emérita de la Asociación de Constitucionalistas de España y Vicepresidenta del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y referente jurídico de la Comunidad Valenciana.

El Comité organizador presididos por el doctor José Francisco Tárrega, y su vicepresidente doctor Pedro Adalid junto con el pintor Antonio Camaró entregaron el premio con el escudo de la Asociación de Profesional de Doctores de la Comunidad Valenciana, junto a la lámina Veritas, obra especialmente creada para el evento por el pintor.

En el acto se agradeció la colaboración de los patrocinadores, Diputación de Valencia, Ilustre Colegio de Médicos, Sindicato Csif, La Fundación Altius, Embutidos Centelles y Buj, la Caixa Popular,  Bodegas Haya, Amparo de Juan de Hubtrick- Camara de Comercio de Valencia, Franc Silvestre, Reymos, Chocolates valor, el periódico de Aquí, Carlos Zou, o el grupo Dus Lutz Cavero, entregándoles un lamina editada por la Doctora María Gómez a los efectos de la presente edición representativa de la figura de los Doctores en una edición limitada.

En el acto intervino Zihao Zou, de solo 11 años, que emocionó al público con su actuación al piano con el estudio Chopin opus 10 nº2 y nº1; posteriormente con violín interpretando fantasía nº 9 si menor de Telemann y finalizó al piano interpretando valses poéticos. Para finalizar se interpretó el Canon «Sanctus» de Pachelbel, por el grupo Lutz Cavero, en un alto solemne y emotivo.

Se informó a los asistentes de los dos proyectos actuales en curso por la doctora María Gómez consistente en una orla digital de todos los doctores, y la doctora Pilar Espona explicó el nombramiento y la celebración del Santo Patrón de la asociación, San Vicente Ferrer.

Por último cerraría el acto el presidente de la asociación, José Francisco Tárrega explicó brevemente las actividades realizadas por la asociación durante este año, así como el objetivo marcado en la defensa y de puesta en valor social del titulo de Doctor a través de un breve resumen histórico del titulo universitario de Doctor, concluyendo la necesidad del impulso de políticas públicas por parte de las administraciones competentes para darle el reconocimiento social que merece así como la valoración en el mercado de trabajo y administraciones. Terminó su discurso explicando la designación de los premiados de esta edición y los logros conseguidos desde el estudio del Doctorado en cada una de las especialidades, y concluyó con una cita de Spinoza en el Siglo XVII que reza,  “la actividad más importante que un ser humano puede alcanzar es aprender para entender, porque entender es ser libre”, y  siguiendo esta premisa afirmó que los doctores son los más libres de todos los hombres, porque son aquellos que han alcanzado el más alto nivel de la Academia. Finalmente anunció un ciclo de conferencias con los Premios Magnos de esta edición que se señalará a lo largo de este año e invito a los presentes a participar activamente.  

Tras el himno Universitario, el regional de la Comunidad Valenciana y de España se procedió a degustar un Vino de honor en los jardines del centro donde permitió a los mas de 200 asistentes conversar e intercambiar impresiones junto a los Premios Magnos de la excelencia distinguidos en esta edición. A continuación se sirvió una cena en el Restaurante Mascaraque Ivam, que degustaron un grupo de Doctores y Premios Magnos de la excelencia.