Vithas Valencia continúa con la formación en colegios de maniobras de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios

 El Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre y el hospital Vithas Valencia Consuelo continúan impartiendo varias Vithas Aula Salud Colegios de reanimación cardiopulmonar básica (RCP). Estos talleres teórico-prácticos tienen como objetivo que el alumnado adquiera conceptos básicos sobre cómo actuar en el caso de parada cardiorrespiratoria, y conocer el método PAS (proteger, avisar y socorrer) en el supuesto de accidente.

Recientemente, 50 alumnos de Bachiller del colegio Edelweis recibieron dicha formación de la mano del doctor Ignacio Sánchez Lázaro, responsable de la Unidad de Cardiología, y Paula Castells, directora de Enfermería, que junto a personal de su equipo de enfermería, Belén Furió, Daniela Manda y Pilar Gallent, distribuyeron al alumnado en dos grupos para enseñarles las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Por otra parte, la enfermera de urgencias de Vithas Valencia Consuelo, Rosa Pérez, ha impartido la formación RCP en el Colegio CEIP Las Artes a 40 alumnos de tercero de infantil y en el Colegio Nuestra Señora del Socorro a 30 alumnos de segundo de primaria.

Tal como explica el doctor Sánchez Lázaro, “aprender a reconocer una situación de emergencia y a pedir ayuda al 112 puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Ante esta realidad, realizar formaciones en los colegios para enseñar a identificar la emergencia y actuar en consecuencia es una iniciativa que salva vidas”.

Rosa Pérez, además, comenta que “la formación ha sido muy bien recibida por los alumnos y maestros del centro, valorándolo como imprescindible. Así formamos futuros adultos capacitados para poder reanimar de manera eficaz a cualquier persona que en un momento dado lo necesite”.

“Es fundamental que los ciudadanos aprendan cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria, ya que el tiempo hasta que llegan los servicios sanitarios es clave para salvar una vida. Cada minuto cuenta”, afirma la especialista. Está demostrado que, sin desfibrilador ni formación básica de la población, sólo se consigue la supervivencia en un 6% de los casos. En cambio, cuando se hace uso de desfibriladores semiautomáticos y se forma a los ciudadanos, el número de supervivientes aumenta a un 20%”, afirma Paula Castells, quien también coordina la formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) de los voluntarios del Medio Maratón y el Maratón Valencia con el objetivo de que puedan detectar e iniciar la atención precoz ante situaciones de emergencia de los corredores.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Vithas Aula Salud Colegios, un programa educativo desarrollado por Vithas y dirigido a colegios, institutos y centros de FP para formar a niños y adolescentes en autocuidado, hábitos saludables y primeros auxilios. Para ampliar información sobre el programa o solicitar la realización de un taller en tu centro educativo, consulta este enlace.

Sobre Vithas

El grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la

Fundación VithasVithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.

Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental