El equipo de Acción Social de la Fundación Iberdrola España ha visitado los dos proyectos sociales que financia a través de su Programa Social en la ciudad de Valencia, Asindown Valencia y Fundació Iniciatives Solidàries. Dichas organizaciones sin ánimo de lucro se centran en la formación e inclusión sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión social.
La asociación Asindown Valencia tiene como objetivo acercar el mundo de la discapacidad a la sociedad, mediante la formación y capacitación entre unas 20 a 60 personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual en el sector del turismo y la hostelería, a través de su proyecto ‘La Mare que Va. La entidad busca promover con esta propuesta una doble finalidad, que la sociedad en general se aproxime y aprenda a convivir con personas con discapacidad y, a su vez, ofrecer a estos alumnos que desarrollen sus habilidades y conocimientos en entornos de trabajo reales de cara a su inserción laboral.
Con este proyecto la entidad espera que, tras la formación y las prácticas, un mínimo de cinco alumnos logre un trabajo en una empresa ordinaria y que aumenten el numero de empleados que colaboren con la asociación, logrando al menos convenios de colaboración con diferentes empresas.
Por otro lado, la Fundació Iniciatives Solidàries, es una Escuela de Segunda Oportunidad. Su objetivo es encontrar espacios educativos y formativos seguros para adolescentes y jóvenes de entre 16 a 35 años que se encuentran en riesgo de exclusión social: extutelados, migrantes, mujeres con problemáticas sociales o victimas de violencia de género, entre otros.
Por ello, a través de su proyecto ‘Abriendo puertas: oportunidades educativas y formativas para jóvenes’, Iniciatives Solidàries pretende impulsar la inclusión sociolaboral de este colectivo para ofrecerles la oportunidad de un futuro más esperanzador, mediante itinerarios formativos que no sólo mejoren su empleabilidad, a través de un acompañamiento individualizado, sino también su autodesarrollo emocional y el entrenamiento de sus habilidades sociales.
Entre las actividades destacan los cursos para alcanzar el Graduado en Educación Secundaria, cursos para la obtención de carnés profesionales, como manipulación de alimentos, manejo de carretillas y elevadoras, reposición en almacenes, atención al cliente e incluso un módulo dedicado a la obtención del permiso de conducir con clases teóricas adaptadas al colectivo, prácticas y examen de conducción.
Asimismo, Iniciatives Solidàries espera que su proyecto ‘Abriendo puertas: oportunidades educativas y formativas para jóvenes’, consiga desarrollar unos 60 itinerarios individualizados de inserción educativa o bien laboral, un algo porcentaje de asistencia a los cursos y talleres que promueve, así como que al menos 30 participantes obtengan algún tipo de certificación, y, sobre todo, que la mayoría de los participantes mejoren sus conocimientos en materia de empleabilidad.
Las responsables de cada una las entidades, han mostrado sus proyectos con la ayuda de los participantes a Teresa Rodríguez de Tembleque y a Julia Cuevas, responsables de Acción Social de la Fundación Iberdrola España y Encarnación García de la delegación de Iberdrola en Valencia.
Más de 12 millones de euros
Iberdrola, a través del Programa Social la Fundación Iberdrola España, ha destinado más de 12 millones de euros a iniciativas sociales en el país y ayudado a un total de 414.546 personas. Desde el lanzamiento de este Plan en 2010, la compañía ha impulsado más de 500 proyectos en colaboración con más de un centenar de entidades sociales, contribuyendo a la lucha contra la pobreza infantil, el apoyo escolar y la inserción social de niños, jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad. El Programa Social ha permitido la creación de 1.830 puestos de trabajo y la participación de 8.538 voluntarios.
La Fundación Iberdrola España también centra sus actividades en su programa de becas en los ámbitos de la energía, biodiversidad y medio ambiente, en el apoyo a la investigación en temas relacionados con la energía y el cambio climático, así como en el ámbito cultural, centrándose en la restauración y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas del patrimonio de la Península Ibérica.