El presidente de Partenalia, Bartolomé Nofuentes, ha hecho un llamamiento desde Bruselas para reforzar la cooperación directa entre las instituciones locales y europeas, destacando la importancia del municipalismo como herramienta clave para afrontar los desafíos que afectan de forma directa a la ciudadanía, como los recientes efectos de la DANA en la provincia de Valencia.
«Cuando tocas con un político que viene del municipalismo, cuesta mucho menos que se sensibilice con los problemas que viven los ciudadanos«, ha afirmado Nofuentes. En este sentido, ha valorado muy positivamente la implicación de la presidenta del Comité de las Regiones, quien —según el dirigente— «ha tomado consciencia de todo lo sucedido en nuestra provincia con la DANA».
Nofuentes ha advertido sobre la necesidad de construir una relación más fluida y constante con las instituciones comunitarias: “No es fácil tener acceso con las instituciones europeas, porque no podemos recurrir solo a ellas cuando lo necesitamos. De hecho, debemos pensar que somos instituciones nosotros también, y se necesita una interrelación bidireccional constante”.
Desde Partenalia, se sigue defendiendo que al menos el 15% de los fondos europeos deben ser gestionados directamente por los municipios. «Es la forma más fácil de estar preparados ante la cotidianidad. El euro-municipalismo es un instrumento clave para acelerar esas partidas«, ha argumentado el presidente de la red europea de autoridades locales intermedias.
En materia de infraestructuras, Nofuentes ha subrayado que las reformas hídricas necesitan algo más que voluntad política: “El compromiso político para poner el dinero nunca es opuesto, pero es importante que se dé un paso hacia delante para que se ejecute. Ahora también, la parte política debe estar pendiente siempre de los criterios técnicos y no crear movimiento en contra de estas premisas”.
Sobre la reconstrucción de las zonas afectadas, ha reconocido que “la mayoría de los municipios han enviado sus memorias de los proyectos que consideran clave para la reconstrucción, pero el proceso es más lento de lo esperado”. En este punto, ha reclamado mayor agilidad administrativa y coordinación entre todos los niveles de gobierno.
En cuanto al caso específico del barranco del Poyo, una de las infraestructuras más castigadas por la DANA, Nofuentes ha pedido una estrategia común entre el Gobierno central, la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos. “La situación del barranco del Poyo debe abordarse de forma estratégica. Con la visita a las instituciones europeas, se ha colocado en la agenda de Bruselas el drama de lo que se vivió alrededor de toda esta infraestructura”.