Juan Viescas, Finnova Foundation: “Se avecina una convocatoria clave para la Comunitat en prevención de riesgos”

Juan Viescas, director de Fondos Europeos de la Finnova Foundation, ha anunciado que se está preparando una nueva convocatoria europea con especial interés para la Comunitat Valenciana, enmarcada dentro del programa para el Sud Oeste de Europa. Según ha explicado, se trata de fondos destinados a proyectos vinculados a la sanidad y la prevención de riesgos naturales, dos áreas de gran importancia para el futuro de los territorios afectados por el cambio climático.

“Estamos trabajando en una convocatoria muy interesante para los valencianos, con el Sud Oeste de Europa como destinatarios. Se destinarán proyectos a sanidad y a prevención de riesgos naturales, donde muchos ayuntamientos o entidades podrán presentar propuestas que avancen en ese sentido”, ha señalado Viescas.

Aunque aún se está a la espera de conocer todos los detalles de la convocatoria, Viescas ha confirmado que ya se están preparando estrategias para poder actuar con rapidez en cuanto se abra el plazo: “Estamos esperando a que se defina la tercera convocatoria, para saber los montantes y cómo podemos trabajar, pero ya estamos trabajando”, ha asegurado.

El representante de Finnova ha subrayado el valor de estos instrumentos europeos como herramientas para anticiparse a los efectos de fenómenos extremos como incendios, inundaciones o sequías: “Son herramientas clave que pueden permitir avanzarse en el tiempo para prever esos cambios de ciclo. Muchos sucesos como los incendios se han convertido en una constante”.

En cuanto a la reconstrucción tras catástrofes naturales, como la dana, Viescas ha valorado positivamente la implicación de la Diputación de Valencia: “Si hay fondos de reestructuración que pueden ir destinados a la dana, la Diputación de Valencia se posicionó como instrumento”, ha afirmado, destacando su capacidad para liderar y canalizar las ayudas europeas en contextos de emergencia.

Además, ha advertido de las dificultades que enfrenta el sector privado para gestionar este tipo de fondos, dado que el mecanismo de financiación europeo exige una inversión inicial: “Todos los fondos de infraestructuras, cuando los da la Comisión Europea, tú los avanzas, te los gastas y luego lo certificas, y eso el sector privado difícilmente lo puede hacer”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *