Andrés Romera, ingeniero: “Cofrentes es una central segura y se debe prolongar su vida útil”

El ingeniero de caminos, canales y puertos Andrés Romera ha defendido con firmeza la continuidad operativa de la central nuclear de Cofrentes y del resto de instalaciones nucleares españolas, subrayando tanto su seguridad como su papel estratégico en la economía y el sistema eléctrico nacional. “Cofrentes, al igual que todas las centrales nucleares españolas, debe tener una vida útil más allá de la fecha establecida porque son seguras, y es una medida que ya acometieron en EE.UU., donde son instalaciones totalmente similares”, ha declarado Romera.

El especialista ha puesto el foco en el impacto económico y laboral del sector nuclear, apuntando que “detrás de toda la energía nuclear hay una gran cantidad de empleo, tanto directo como indirecto, porque muchas empresas dependen de esta fuente de energía para ser eficientes”.

Romera también ha valorado positivamente las decisiones adoptadas por el Consell para facilitar la continuidad de Cofrentes. “El primer paso lo dio el presidente de la Generalitat rebajando la ecotasa, y los ingenieros industriales han hecho un trabajo exhaustivo que destaca que la energía nuclear es decisiva para la industria, donde su única alternativa sería las de ciclo combinado y aumentaría su precio”, ha explicado.

Respecto al mix energético y los problemas recientes en la red, el ingeniero ha señalado la necesidad de contar con fuentes estables de generación mientras las renovables no garanticen una frecuencia y tensión constantes. “Hay que contar con las energías renovables, pero mientras nos alteren la frecuencia y la tensión, debemos contar con otras alternativas como son las nucleares, el ciclo combinado y las hidroeléctricas. El exceso en el mix durante el día del apagón y días antes conllevó a esa alteración”, ha advertido.

Las declaraciones de Romera llegan en un momento clave para el debate energético en España, con el calendario de cierre de las centrales nucleares en revisión, la presión industrial por contener los costes energéticos y la necesidad de garantizar la estabilidad del suministro en un contexto de transición hacia un modelo más sostenible.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *