La temporada alta ya se está dejando notar en los resultados de la industria hotelera, y si bien se están notando algunos ajustes de desaceleración respecto a los datos de 2024, se observa cómo el turismo internacional es que la que está tirando de la ocupación hotelera en términos positivos.
El ejemplo es Benidorm, principal destino turístico de la Comunidad Valenciana, que en el mes de mayo ha registrado un mercado internacional de un 66% sobre el total, con un Reino Unido que no afloja su fidelidad a este destino y que ya supone la mitad de los turistas alojados en hoteles, frente a los españoles que se quedan en un 34,5%.
Este mismo mercado internacional es el que está reduciendo ya la brecha en Valencia por la DANA. En la capital de la Comunidad Valenciana el 68% de la clientela hotelera es de procedencia internacional, lo que sin duda es un colchón importante para seguir amortiguando el impacto de la DANA. De hecho, los hoteles de 4 estrellas han registrado una mejor 2ª quincena de mayo en 2025 que en 2024, por lo que se reduce a los hoteles de mayor lujo el gap de ocupación que esperamos recuperar durante junio y julio. Mención especifica merece el mercado americano: los turistas estadounidenses alojados en hoteles en València suponen una cuota de mercado del 8,8%, segundo mercado en importancia, muy cerca de los británicos que son el 9,1%.
Las reservas de junio avanzan a buen ritmo, y ya hay destinos que tienen un volumen de reservas confirmadas ligeramente por encima que 2024. No obstante, las ventanas de reservas (periodo que pasa entre la reserva y la estancia) se está reduciendo en todos los mercados, incluso en los internacionales de larga distancia, con lo que los datos varían en pocos días, y pueden crecer de forma intensa sobre la previsión inicial.



