Las obras de la reurbanización del entorno del Mercado del Grao de Valencia terminarán con casi un mes de retraso sobre la fecha inicial prevista tras aprobar el ayuntamiento una ampliación en la ejecución. U sea lo que debían terminar el 26 de mayo pero acabarán el 19 de junio. Hasta aquí todo bien. Una decisión más de prórroga en la ejecución de una obra en la ciudad. Lo curioso de esta historia se encuentra en los motivos de la empresa adjudicataria, Pavasal, para obtener el visto bueno de los técnicos del Servicio de Mantenimiento e Infraestructuras.
Tres han sido las justificaciones pero la más candente, la más rabiosa y la que más me enerva es el argumento del retraso por las “afecciones derivadas de los actos de la Semana Santa Marinera, que han condicionado de manera significativa el desarrollo de los trabajos. En particular, las procesiones han impedido el corte completo de la calle José Aguirre, permitiendo actuar únicamente en una de las aceras laterales, lo que ha limitado notablemente el ritmo de ejecución y ha provocado retrasos en el cumplimiento del plan de obra previsto”.
Veamos, presentar como argumento “que han condicionado de forma significativa el desarrollo de los trabajos”. Vamos señores del ayuntamiento ¿eran desconocedores de que en esa zona se desarrollan más de 10 procesiones y los actos colectivos más importantes de la Semana Santa Marinera, segunda fiesta de la ciudad y declarada de Interés Turístico Nacional? Lo sabían. Lo que no hicieron cuando adjudicaron la obra fue advertirlo a la empresa concesionaria y ahora ……a pagarlo la Semana Santa Marinera, vaya cara más dura.
Dice Pavasal, con toda su tralla, que “las procesiones han impedido el corte completo de la calle José Aguirre”, Dejénse de milongas. Es una falta de planificación del área de Mantenimiento e Infraestructuras del ayuntamiento y de ustedes como empresa adjudicataria. Si lo hubiesen planificado incluyendo la previsión de la procesiones y de las fiestas del Grao no se hubiesen producido retrasos y, desde el principio, acabarían cuando acaban este mes y cumplan pues y el 19 terminen.
Dejen de culpar a quien no es culpable y asuman su responsabilidad señores de Pavasal y técnicos. Que facil es culpar a la segunda fiesta de la ciudad de Valencia. O nadie le dijo a Pavasal de que en esa zona tenían lugar las celebraciones de la Semana Santa Marinera y las patronales del Cristo del Grao. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, si lo sabía e incluso hubo visita incluida para repasar el estado de las obras para un buen desarrollo y coexistencia pero al final toma culpa y dolo.
Menos mal que en esta zona no han aparecido restos arqueológicos que sino también hubiese sido otro argumento en la demora de los trabajos.
Las otras dos causas para ampliar la ejecución las veo más normales aunque una, la de las inclemencias meteorológicas, para ejecutar los pavimentos de piezas rígidas bueno es más socorrido.
Y para terminar este capitulo pues la tercera y más creíble técnicamente: La insuficiencia de medios materiales y humanos por los trabajos de reconstrucción tras el episodio catastrófico de la DANA. Es decir hubo que llevar personal a la zona afectada. Bien.
Que sirva esto como ejemplo al ayuntamiento y planifiquen mejor desde el principio. Las procesiones se celebran todos los años y desde antes se sabía de su celebración. Eso ha sido falta de planificación y culpar a la segunda fiesta de la ciudad no es la solución.



