Reabre la CV-36 «en tiempo récord» después de la dana y una inversión de 15,7 millones

Unos 30.000 conductores están de enhorabuena en buena parte de la zona cero afectada por la dana. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado esta mañana la «reapertura total» de la CV-36, una de las vías más estratégicas y necesarias de la Comunitat Valenciana, afectada por las riadas del pasado otoño. La infraestructura, que conecta la zona industrial de Torrent, Alaquàs y Aldaia con el bypass, ha sido restablecida «en tiempo récord» gracias a una inversión de 15,7 millones de euros por parte del Consell.

Mazón ha participado en el acto de apertura del viaducto sobre el barranco del Poyo y la puesta en servicio de casi siete kilómetros de carretera con dos carriles por sentido de circulación. Le acompañaron el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, y el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján. El jefe del Consell ha destacado la celeridad de los trabajos, que han permitido restablecer la infraestructura en «siete meses en mejores condiciones, con mayor seguridad y más reforzada» tras los daños sufridos por las inundaciones.

El president ha recalcado la rápida respuesta de la Generalitat tras las riadas, iniciando un bypass provisional tan solo quince días después de los eventos para asegurar la vialidad, mientras se continuaba con la obra principal. En menos de 48 horas tras las inundaciones, se iniciaron los trabajos en los viaductos colapsados y se implementaron soluciones provisionales seguras para posibilitar la reapertura parcial de la vía. La cronología de la recuperación incluyó la reposición del enlace con el bypass el 14 de noviembre (con un carril por sentido), la creación de un desvío provisional el 10 de diciembre, y la entrada en servicio de la calzada que discurre por el viaducto reparado sobre el barranco del Poyo el 17 de febrero.

Las obras han implicado la restauración de uno de los puentes sobre el barranco del Poyo y la construcción completa del otro viaducto, ambos esenciales para el tráfico en dos carriles por sentido. Además, se han repuesto arcenes, bermas, se ha instalado alumbrado y sistemas de contención, y se han reparado elementos de drenaje y el firme. Mazón ha subrayado el alto componente innovador de estas actuaciones, que incluyen la protección de las cimentaciones de los puentes con escollera y la monitorización de los dos nuevos viaductos, lo que permitirá un seguimiento continuo de su comportamiento y la creación de un gemelo digital para una mayor resiliencia.

El jefe del Consell ha puesto en valor el «esfuerzo histórico» de la Generalitat, que ha invertido más de 75 millones de euros para recuperar la circulación en las 18 carreteras de titularidad autonómica afectadas por las riadas en solo seis semanas, facilitando la movilidad de ciudadanos y la actividad económica. Asimismo, ha remarcado la rehabilitación de 49 infraestructuras de titularidad local (vías, pasarelas y puentes) en 25 municipios damnificados, con una inversión de 50 millones de euros.

Mazón ha asegurado que estas actuaciones «demuestran y acreditan que la Generalitat Valenciana está realizando la mayor movilización de recursos de su historia en el menor tiempo sin apoyo del Ejecutivo central». En este sentido, ha vuelto a reclamar al Gobierno de España «ayudas a fondo perdido para avanzar en renovar infraestructuras viarias, educativas, sociales o sanitarias», lamentando que la Generalitat tenga que asumir «casi en solitario» estas obras, generando «más deuda que tenemos que pagar todos los valencianos».

Finalmente, el president ha adelantado la inminente reapertura, este mismo mes, del «100% del servicio de Metrovalencia» entre Valencia Sud y Villanueva de Castellón, lo que restaurará completamente la movilidad en esa área. Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana ha destinado 130 millones de euros para reconstruir, mejorar y reforzar todas las instalaciones de la red de Metrovalencia dañadas por las inundaciones.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *