Silvia Blasco, pdta. FEVITUR: «Hemos empezado a recibir sanciones de entre 10.000 y 100.000 euros»

Silvia Blasco, presidenta de la Federación Española de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR) y de la Asociación de Apartamentos Turísticos de la Comunitat Valenciana (APTUR CV), ha lanzado duras críticas al Ayuntamiento de Valencia por lo que califica como un “efecto sancionador” dirigido contra las viviendas turísticas legales de la ciudad.

Hemos empezado a recibir sanciones a lo loco que oscilan entre los 10.000 y los 100.000 euros, incluso a viviendas totalmente legales. El Ayuntamiento lo hace por ideología y, encima, saca pecho por recaudar más millones”, denunció Blasco en declaraciones a medios del sector.

La dirigente explicó que estas actuaciones municipales se estarían realizando en nombre de la Generalitat Valenciana, pese a que “nosotros estamos protegidos por dos regímenes transitorios que especifican quién debe cumplir la normativa urbanística y contar con licencia de actividad turística registrada”. En este sentido, reclamó mayor claridad normativa: “Hemos solicitado que se defina de forma clara, porque ahora mismo no tiene sentido”.

Blasco contrastó la situación con la de otros municipios de la Comunitat Valenciana, donde, según señaló, “se actúa con normalidad y se respeta a quienes tienen su código de registro vinculante”. En cambio, aseguró que en Valencia “este problema viene de largo y ahora se presume de ello cuando es totalmente incongruente”.

También apuntó directamente a Sandra Gómez, exconcejala socialista de Urbanismo en Valencia, a quien considera ideóloga de un modelo que “pensaba que la vivienda de uso turístico no podía compartir espacio con el residencial”. Según Blasco, esta visión ha resultado equivocada: “Hemos llegado a competir con los hoteles, porque es una modalidad para un tipo determinado de turismo”.

La presidenta de FEVITUR considera que las autoridades “subestimaron la capacidad del sector y la creatividad de quienes invertimos en este modelo”. Además, destacó que esta situación ha generado contradicciones incluso dentro del propio PSPV, entre el ámbito municipal y el autonómico.

Pese al contexto de conflicto, Blasco expresó su satisfacción por formar parte de la junta directiva de CEV Valencia: “Nos hemos ganado, con esfuerzo, una silla en el consejo de turismo de la ciudad y ahí demostramos que afectamos positivamente a los negocios locales, restaurantes y comercios”.

Desde FEVITUR y APTUR CV se reclama una revisión del enfoque actual del Ayuntamiento hacia la vivienda turística, y se insiste en que el sector no solo cumple con la legalidad, sino que contribuye al tejido económico local.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *