José R. Chrivella, Juristes Valencians: “La ausencia de la sociedad en la estructura de los partidos conlleva una falta de transparencia” 

José Ramón Chirivella, abogado y presidente de la asociación Juristes Valencians, ha lanzado un duro diagnóstico sobre el estado actual de los partidos políticos en España, especialmente el PSOE, al que acusa de haber protagonizado un proceso de concentración de poder y falta de regeneración democrática.

“No hay casos de regeneración o mejoras del funcionamiento de los partidos, porque no se está ayudando a que la militancia esté presente en las estructuras y sin órganos que representen de verdad a la sociedad. Todo ello conlleva una falta de transparencia”, ha asegurado Chirivella en declaraciones recientes. Según el jurista, esta desconexión con las bases impide el buen funcionamiento democrático interno de las formaciones políticas.

En relación con el Partido Socialista, Chirivella ha señalado que los acontecimientos de los últimos años eran la consecuencia lógica de una estrategia dirigida a concentrar el poder: “Todo lo que ha ocurrido en el PSOE en estos últimos años reflejaba una tendencia que al final ha explotado. Con el ataque a distintos estamentos de poder independientes de la sociedad, como la justicia o los medios de comunicación, se ha buscado siempre controlar todos los espacios”.

Chirivella también ha cuestionado la gestión de los llamados “hiper liderazgos”, estructuras de poder donde las decisiones se centralizan en torno a una sola figura, dejando poco margen a la acción colectiva: “Creo que debería haber mucha más gente que lo supiera, porque la masa de acción y el control de tantos puntos requería un equipo mucho más grande. Pero con estos hiper liderazgos que quieren abarcar todo, se limita la participación y el control democrático”.

En el ámbito autonómico, el presidente de Juristes Valencians ha asegurado que “hay dirigentes socialistas territoriales que quieren adelantar las elecciones ya, para que si tiene que perder el PSOE no lastre mucho más a los partidos autonómicos”, lo que pone de manifiesto una creciente fractura interna dentro del partido.

Asimismo, ha criticado el papel de Diana Morant, ministra y dirigente socialista valenciana, por su escasa implicación con los problemas reales de la Comunitat Valenciana: “Pese a estar en el Gobierno, ha utilizado su liderazgo de forma escasa para dar respuesta a los intereses de la sociedad valenciana y todo lo que han sufrido tantos municipios”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *