Juan Viesca, director de fondos europeos en la Finnova Foundation, ha lanzado un contundente aviso sobre el riesgo que supone una gestión ineficaz o poco transparente de los fondos europeos por parte de los Estados miembros, especialmente en España. En sus declaraciones, Viesca ha advertido que un alto nivel de corrupción podría derivar en consecuencias directas desde Bruselas: “Nos pueden asfixiar más de esa recepción de fondos”.
El experto ha explicado que el sistema actual de ejecución de fondos es “tardío”, ya que las administraciones “van gastando y posteriormente van justificando”, lo que requiere un fuerte control ex post. Sin embargo, ha defendido que “Bruselas siempre tiene una gran red de lucha contra el antifraude”, y aunque “Europa no es muy controladora”, cuando se detectan irregularidades graves “va a por ellas sin dudar”.
Viesca ha detallado que cada año la Comisión Europea calcula la tasa de error de los distintos programas y que los que presentan mayores desviaciones suelen ser los gestionados directamente por los Estados miembros. “Generalmente suele estar más alto el Fondo Social Europeo, la PAC y los Fondos Feader”, ha señalado, advirtiendo que “un alto nivel de corrupción en estos fondos puede conllevar a un bloqueo temporal hasta que no se apliquen unos mecanismos serios que demuestren que las cosas se hacen bien”.
Además, ha abordado otro de los frentes clave en la estrategia europea: el incremento de la inversión en defensa. Según Viesca, la Unión Europea está presionando a los Estados a destinar más recursos a este ámbito, pero ha planteado una vía alternativa: “Debemos ser conscientes de que la inversión en I+D+i puede conllevar a alcanzar esa cifra y que nuestras empresas sean también mucho más seguras”.



