Vicente Ruiz, Tbig Finance: “España es un país muy de micropymes y la banca se está yendo de este sector”

El CEO de Tbig Finance, Vicente Ruiz, ha lanzado una advertencia clara sobre la creciente desconexión entre el sistema financiero y el tejido productivo más pequeño de España. En un contexto de concentración bancaria y retirada de entidades tradicionales del ámbito de las micropymes, Ruiz ha señalado que “la banca se está yendo de este sector, supongo que por rentabilidad, pero esto está dificultando mucho el acceso a financiación, y la nueva banca debe cubrir ese vacío”.

España, donde más del 90% del tejido empresarial lo conforman micropymes y pequeños emprendedores, está viendo cómo la banca tradicional reorienta su atención hacia grandes corporaciones, dejando desatendido un segmento vital para la economía. “La banca ha olvidado un poco a las pymes y emprendedores porque se ha enfocado en grandes empresas más rentables. Antes había cajas que estaban cerca del terreno, que conocían a sus clientes, y esa cercanía generaba sinergias. Pero con la politización del sistema financiero, todo eso desapareció”, denuncia Ruiz.

Tras el reciente anuncio de fusión entre CaixaBank y Sabadell, el CEO de Tbig Finance ha mostrado su preocupación por el impacto que estas operaciones puedan tener sobre la diversidad de soluciones para los pequeños empresarios. “El Sabadell aportaba soluciones financieras muy buenas para pymes. Intervenir el mercado y forzar modelos uniformes ha demostrado que no mejora la situación. Cada uno debe poder competir y decidir su estrategia”, ha señalado.

Desde Tbig Finance, firma especializada en planificación financiera para empresas, Vicente Ruiz aboga por un cambio de mentalidad en la gestión empresarial, donde la estrategia financiera no sea una tarea secundaria. “Estamos trabajando intensamente en promover que las empresas tengan una previsión a seis meses. La planificación se ha convertido en una herramienta vital para mantenerse a flote y crecer. Hay que surfear las olas, pero con datos e información clara”.

Además, recalca la necesidad de que las empresas, especialmente las más pequeñas, integren una visión financiera más profunda desde el inicio: “Al principio, los emprendedores están muy centrados en producto y ventas, pero hay que entender cómo va el negocio desde dentro, qué cambiar y cómo mejorar. Las finanzas ya no son una opción, son una palanca para la sostenibilidad”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *