Jostin Marín, Repara.me: “La vida útil de los móviles debe ser real, no una promesa en letra pequeña”

En un momento en el que la sostenibilidad tecnológica y el consumo responsable ganan terreno en la agenda pública y empresarial, Jostin Marín, CEO de Repara.me, ha puesto el foco en uno de los grandes retos del sector: la durabilidad real de los teléfonos móviles. “El objetivo de darle mayor vida a los dispositivos está siendo una realidad, y la normativa europea apunta ya a un mínimo de cinco años de vida útil mediante actualizaciones generales”, ha asegurado Marín.

Sin embargo, el empresario advierte que no todo es tan positivo como parece. “Hay que leer la letra pequeña”, insiste. “Algunas marcas permiten actualizaciones de software solo durante dos años, y luego recurren a simples parches. Eso obliga al consumidor a estar muy pendiente y limita, de facto, la durabilidad del dispositivo”.

Desde Repara.me, una startup especializada en reparación de dispositivos electrónicos con un fuerte enfoque en la economía circular, Marín defiende una tecnología más justa, duradera y reparable. La empresa trabaja para que los usuarios no se vean obligados a cambiar de móvil cada dos o tres años por obsolescencia técnica o falta de soporte.

Además, el joven CEO ha hecho un llamamiento al sistema financiero para que mire más hacia el ecosistema emprendedor. “Falta más apoyo de las entidades financieras. Los emprendedores estamos trabajando muy duro en el día a día, pero creemos que la planificación es fundamental para crecer y consolidar proyectos”, explica.

En este sentido, Marín también critica la pérdida de trato personalizado en la banca tradicional, una cuestión que afecta especialmente a los jóvenes empresarios: “Tiramos hacia modelos que te ayuden más, que entiendan tus necesidades. Los bancos han perdido ese detalle de posicionarse del lado del emprendedor”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *