Consell y agentes sociales, unidos ante la “urgente” necesidad del extra FLA para asegurar el pago a proveedores

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha insistido este miércoles en la “urgencia” de que el Gobierno de España apruebe de forma “inmediata” la llegada del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario a la Comunitat Valenciana para poder dar “garantías de cobro” a los proveedores de la Generalitat afectados por el “bloqueo injustificado” de este fondo por primera vez en doce años.

Así se ha pronunciado Merino tras la reunión de la Mesa de Diálogo Social celebrada en el Palau de la Generalitat y tras la cual la consellera de Hacienda ha subrayado la unanimidad existente entre el Consell y la patronal autonómica CEV y los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO en la necesidad de la llegada de un FLA extraordinario que, a su juicio, este año “ya llega tarde”.
 
Merino ha tildado de “incomprensible” que siga sin activarse el FLA extraordinario por el que este año le corresponden a la Generalitat 2.500 millones de euros de los cuales 1.900 millones deberían llegar en julio. Por ello, ha reiterado que este fondo debería autorizarse en la próxima reunión de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos del Gobierno porque su aprobación es cuestión solo de “voluntad política” por parte del Ejecutivo central.

Merino ha explicado que la demora en la activación del extra FLA “está generando falta de liquidez e imposibilitando la generación de crédito con el consiguiente retraso en la tramitación de pagos”. En este sentido, ha puesto el ejemplo del retraso de treinta días en el pago de las farmacias, que “será regularizado en el mismo momento en el que se reciba el FLA extraordinario”, ha indicado.

Un “parche” que no sustituye la reforma del sistema de financiación

La consellera de Hacienda ha lamentado que el FLA, que nació como un mecanismo temporal para financiar el exceso de déficit del ejercicio precedente, se haya convertido en “parche” permanente que no debería ocultar el problema de base: la insuficiencia de recursos del sistema de financiación para los servicios públicos fundamentales.

Al respecto, Merino ha lamentado que, tras siete años de Gobierno de Pedro Sánchez, esta reforma continúe sin avanzar, del mismo modo que la aprobación del fondo de nivelación transitorio hasta la reforma del sistema de financiación. 

La consellera de Hacienda ha recordado además que el retraso en la actualización de las entregas a cuenta del sistema de financiación, por las que la Generalitat ha dejado de recibir 900 millones de euros en lo que va de año, ha agravado el problema de tesorería de la Administración.

Merino ha criticado que, por segundo año consecutivo, el Ministerio de Hacienda “retiene de forma injustificada unos recursos que deberían estar transfiriendo desde el 1 de enero porque salen de los impuestos que pagan los ciudadanos, a los que Gobierno convierte en víctimas de su incapacidad para aprobar unos Presupuestos Generales del Estado que hubieran permitido la llegada puntual de las entregas a cuenta”.

Situación de la tesorería autonómica

Durante la reunión, el Consell ha trasladado a los agentes sociales “el déficit estructural crónico que sufre la Comunitat Valenciana debido a la infrafinanciación y no a un problema de gasto”. De hecho, la Generalitat ha reducido en casi 1.300 millones de euros en dos años el déficit, que se situó en 2.495 millones de euros a cierre de 2024.

En cuanto a la deuda de la Comunitat Valenciana, que alcanza los 60.332 millones de euros, se ha recordado que aproximadamente el 80 % deriva directamente de la infrafinanciación acumulada, según los cálculos realizados por el Ivie. El elevado endeudamiento aumenta la carga financiera de la Generalitat, que este año tendrá que destinar más de 1.143 millones de euros al pago de intereses, con un aumento entre 2023 y 2025 de 721 millones. 

Respecto a la deuda comercial de la Generalitat, a fecha de 30 abril, esta rozaba los 1.767 millones de euros, de la que el 83 % afecta a la sanidad pública, el 5 % a los servicios sociales y otro 5 % a educación.

Mesa de Diálogo Social

La reunión de la Mesa de Diálogo Social ha sido presidida por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. En la misma han participado la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero; la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, y el secretario autonómico de Hacienda, Eusebio Monzó.

Por parte de los agentes sociales han asistido el presidente de la CEV, Salvador Navarro; la secretaria general de CCOO-PV, Ana García; y el secretario general de UGT-PV, Tino Calero.

Durante la misma, los agentes sociales han presentado un borrador de pacto por el Diálogo Social que el Consell valorará con “lealtad y espíritu constructivo”, ha asegurado Merino, quien también ha añadido que la Plataforma pel Finançament Just, en la que están representados los partidos de Les Corts y los agentes sociales, también puede ser “un altavoz ante las injusticias financieras” como la del FLA extraordinario.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *