Valencia despega como hub tecnológico europeo: 30 startups para innovar e invertir

La Comunidad Valenciana se consolida con fuerza como uno de los ecosistemas tecnológicos más dinámicos y atractivos de Europa. Impulsada por una combinación estratégica de captación de talento, significativa inversión, sólidas colaboraciones público-privadas y una decidida apuesta por la innovación, la región está generando un creciente interés a nivel internacional. Valencia, en particular, se ha transformado en un polo de atracción para startups, scaleups, inversores y grandes corporaciones, que encuentran en ella un entorno vibrante, conectado y con una elevada calidad de vida.

En este imparable contexto de crecimiento, una treintena de startups valencianas están redefiniendo el futuro en sectores clave de la era de la inteligencia artificial. Estas empresas tecnológicas no solo están transformando industrias y mejorando la vida de las personas con soluciones innovadoras, sino que también están posicionando firmemente a la región en el mapa global de la tecnología. A continuación, destacamos algunas de las más influyentes por sector, según la página web de Startup Valencia.

Aeroespacial y Movilidad del Futuro: La región se perfila como un referente en el “New Space” europeo y la movilidad sostenible.

  • PLD Space: Desarrolla cohetes reutilizables para el lanzamiento de pequeños satélites. Ha obtenido 120 millones de euros en financiación para el lanzamiento de MIURA 5 a finales de 2025.
  • Arkadia Space: Pionera en sistemas de propulsión ecológica para satélites, con un lanzamiento exitoso en misión de SpaceX en marzo de 2025.
  • Zeleros: Impulsa sistemas de transporte de alta velocidad basados en la tecnología hyperloop, con el respaldo de inversores como ACCIONA y CAF.

Salud y Biotecnología (Hub de Innovación): Valencia está forjando un potente ecosistema en biotecnología y salud digital.

  • Arthex Biotech: Compañía biotecnológica centrada en terapias innovadoras para enfermedades genéticas raras mediante tecnología de ARN, con una ronda Serie B de 42 millones de euros en 2023.
  • Quibim: Líder en análisis de imágenes médicas con inteligencia artificial para diagnóstico temprano, que cerró una ronda Serie A de 46 millones de dólares en enero de 2025.
  • Corify Care: Desarrolla tecnología para diagnóstico y tratamiento personalizado de arritmias cardíacas, asegurando 6 millones de euros en financiación en diciembre de 2024.
  • Evolving Therapeutics: Spin-off de la Universitat de València investigando terapias contra bacterias multirresistentes mediante fagoterapia, con inversión de Angels en 2025.
  • Rosita Longevity: Promueve el envejecimiento saludable con una app personalizada, ganadora del Alumni New Venture Challenge en 2021.

Inteligencia Artificial, Datos y Comunicaciones (Pilares de la Innovación): La IA es uno de los motores del ecosistema valenciano, optimizando redes y procesos.

  • iPronics: Desarrolla chips fotónicos programables para mejorar la velocidad y eficiencia en telecomunicaciones, apostando por soluciones avanzadas para IA y 5G.
  • AllRead: Tecnología de visión artificial basada en IA para la lectura automática de datos en entornos industriales y logísticos.
  • Kenmei Technologies: Diseña soluciones de inteligencia artificial para operadores de telecomunicaciones, optimizando redes móviles.
  • Aunoa: Ofrece soluciones de automatización de atención al cliente mediante chatbots e inteligencia artificial.

Fintech, Insurtech e Inversión (Democratizando las Finanzas): Valencia emerge como un polo clave en el sector financiero digital, facilitando el acceso a productos y la inversión.

  • Flywire: Fundada por el valenciano Iker Marcaide, se convirtió en el primer unicornio valenciano tras su salida al Nasdaq en 2021, facilitando pagos internacionales.
  • Bit2Me: Plataforma líder en compra, venta y gestión de criptomonedas en España, expandiéndose en América Latina.
  • Inversiva: Facilita la inversión en proyectos inmobiliarios de forma digital, cerrando una ronda de 1,2 millones de euros en 2025.
  • PropHero: Plataforma digital de inversión inmobiliaria que utiliza datos para identificar oportunidades, recaudando 8 millones de euros en 2024.
  • Wenalyze: Utiliza big data para ayudar a bancos y aseguradoras a evaluar riesgos, recibiendo 1 millón de euros en inversión en 2023.
  • CoverWallet: Plataforma digital de seguros para pymes y autónomos, adquirida por Aon en 2020.

Software y Transformación Digital (Impulsando la Eficiencia Empresarial): Las soluciones SaaS desarrolladas en la región están transformando digitalmente miles de compañías.

  • Sesame HR: Plataforma de gestión de recursos humanos que cerró una ronda Serie B de 23 millones de euros en 2024 para su expansión internacional.
  • Flowww: Software de gestión y marketing para negocios de belleza y bienestar, con cuatro millones de euros en financiación en marzo de 2025 y presencia en 17 países.
  • Imperia SCM: Provee soluciones de software para la gestión de la cadena de suministro, recaudando 10 millones de euros en febrero de 2025.
  • Fourvenues: Software de gestión para locales de ocio y eventos, centralizando ventas y reservas.
  • Rudo: Ofrece soluciones de software para digitalizar procesos industriales y mejorar la productividad de fábricas.
  • Sales Layer: Proporciona un software PIM (Product Information Management) para gestionar y distribuir información de productos.
  • Uelz: Automatiza la gestión y el cobro de pagos recurrentes para negocios digitales.
  • Voicemod: Desarrolla software de modificación y efectos de voz en tiempo real, popular entre gamers y creadores de contenido.

Cloud y Consumo (Privacidad y Eficiencia en la Nube): Estas startups apuestan por la privacidad, la descentralización y el rendimiento en el ámbito digital.

  • Internxt: Ofrece servicios de almacenamiento en la nube enfocados en privacidad y seguridad, lanzando Internxt Photos en 2025.
  • Tuvalum: Marketplace especializado en bicicletas de segunda mano certificadas, expandiendo su modelo en Europa tras una ronda de 3 millones de euros en 2022.
  • GuruWalk: Plataforma global que conecta viajeros con guías locales para tours gratuitos, superando los 2 millones de usuarios en 2024.
  • Singularu: Diseña, fabrica y vende joyas personalizadas online, apostando por la producción local y la innovación.

La emergencia de estas 30 startups es un claro indicador del dinamismo y la madurez alcanzados por el ecosistema tecnológico valenciano. Más allá de sus éxitos individuales, estas empresas simbolizan una ambición compartida: consolidar a la Comunidad Valenciana como un faro de innovación en el sur de Europa. Este florecimiento es fruto de la sinergia entre el talento local, una creciente atracción de capital internacional y un entorno que fomenta la colaboración constante, sentando las bases para que Valencia continúe siendo un motor de progreso y disrupción tecnológica a escala global.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *