Edilson de Freitas, asesor inmobiliario de la red Century 21, ha lanzado una crítica directa a la normativa que rige el mercado de la vivienda en España, y en especial en la Comunitat Valenciana, al considerar que está desfasada y no responde a los desafíos actuales. “Nos encontramos con una ley en materia de vivienda y suelos de los años 90 que no se ha adaptado a lo que tenemos hoy en día con el crecimiento de la población, ni a las realidades de nuestra sociedad”, ha afirmado.
De Freitas ha puesto como ejemplo otros modelos europeos más dinámicos en materia de vivienda pública, como el alemán: “En Alemania, los ayuntamientos ofrecen suelo público dando beneficios fiscales a los que construyen si se comprometen a mantener un alquiler asequible prolongado. Por lo tanto, estamos viendo que hay distintas fórmulas y se pueden aplicar”, ha señalado.
El asesor también ha comparado el escaso parque público de vivienda en la Comunitat Valenciana con el de otros países europeos. “En la Comunidad Valenciana, el parque público alcanza el 1,6% y en Países Bajos hay un 30%, por lo tanto, se demuestra que los que gobiernan no lo quieren hacer”, ha denunciado, evidenciando una falta de voluntad política.
Más allá del enfoque institucional, De Freitas ha observado un cambio claro en las prioridades del mercado residencial. “Ahora el consumidor está buscando más inmuebles que cuenten con esa certificación energética para, a la larga, tener un mayor confort y ahorro, pero también van en esta dirección los inquilinos”, ha explicado.
Además, ha subrayado que la tendencia hacia viviendas más pequeñas y eficientes ya es una realidad, consecuencia directa de la evolución en los modelos familiares. “La tendencia de tener viviendas más pequeñas y eficientes es una realidad porque los modelos de familia han cambiado, pero hace falta voluntad política para desarrollar ciertos bienes totalmente diferentes”, ha afirmado.



