Desamparo inaceptable: Renfe deja a su suerte a una madre con su hijo electrodependiente

Las incidencias en las vías del tren cada vez son más frecuentes en España. Desde hace algunos años hay un mayor número de trenes circulando que antes, dos operadores privados más, precios más competitivos y muchas ganas de viajar. Pero solo hay una vía o dos. Y su hay averías, todos pagan el pato, porque las opciones de diseñar un desvío, como pasa entre una autovía y una nacional cuando hay un accidente de coche, no es posible con el tren. Y en ocasiones, los pacientes y desesperados pasajeros no viajan solos, ni pueden valerse por sí mismos.

La Asociación Síndrome de Phelan-McDermid ha elevado una enérgica queja contra Renfe por la «falta de información y mínima asistencia» a una de sus socias, Raquel del Río, y sus dos hijos, uno de ellos afectado por el síndrome de Phelan-McDermid y usuario de silla de ruedas. El incidente ocurrió ayer, 30 de junio, en un tren de la ruta Barcelona-Madrid/Madrid-Granada, que sufrió una avería técnica en Villaseca de la Sagra (Toledo), desencadenando un desalojo caótico y la falta de apoyo adecuado para la familia.

La avería provocó la detención del tren y el desalojo de los viajeros durante la noche. Aunque Renfe avisó del problema y habilitó un camino con Protección Civil para que los pasajeros descendieran, la situación de Raquel y sus hijos fue de «desamparo total». Según la asociación, a pesar de las llamadas al servicio de atención telefónica de la compañía ferroviaria, Renfe no disponía de un protocolo claro de actuación para pasajeros con necesidades especiales. Esto resultó en la ausencia de una solución urgente para que la familia pudiera continuar su viaje o acceder a un alojamiento.

La situación de tensión y el calor extremo llevaron a que Martín, el hijo de Raquel con síndrome de Phelan-McDermid, sufriera tres crisis epilépticas. Desde la Asociación se vieron obligados a tomar medidas urgentes, con implicación personal y económica, para asegurar el regreso de la madre y sus hijos a casa. Han agradecido públicamente el apoyo del alcalde y la concejala del Ayuntamiento de Pantoja, así como a Protección Civil, por facilitar transporte adaptado y alojamiento.

Este incidente, subraya la Asociación, «evidencia la necesidad de que las instituciones y empresas públicas actúen con mayor humanidad y respeto hacia las personas con necesidades especiales y sus familias en momentos delicados». La asociación comprende que las incidencias pueden ocurrir, pero exige a Renfe una revisión de sus protocolos, una atención adecuada a la reclamación y una mayor sensibilidad en futuras ocasiones. Hacen un llamamiento a las instituciones pertinentes para que intervengan y eviten que situaciones de desamparo como esta vuelvan a repetirse, garantizando el trato digno y respetuoso que toda persona merece, especialmente en situaciones de vulnerabilidad.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *