Un acampada de sin techo en la principal plaza del barrio del Grao que nadie ve ni la alcaldesa Catalá

Vaya por delante los buenos días a quienes están acampados en la Plaza del Tribunal de las Aguas, esa plaza ubicada al final de la avenida del Puerto en una espacio a la izquierda al sur de las Atarazanas y al este de la iglesia de Santa María del Mar. Son casi 15 personas o más quienes me merecen todos los respetos pero la realidad de ese lugar esta rallando lo inenarrable. En estos tiempos en los cuales todos nos debemos ayudar y debemos ser solidarios tambien debemos tener en cuenta otros aspectos como que no se debe consentir la cronificación de asentamientos en los barrios que el equipo del Rialto, Compromis-PSPV, consintió y acrecentó, ahora se dice que ha disminuido como tampoco debemos dar por valida la situación de estos sin techo en esa plaza del barrio del Grao.

No me vengan con cuentos con que se queja el párroco de la iglesia, a mi no me ha trasmitido nada, y si lo lo hubiese hecho lo haría con razón. Es un sacedorte y les digo que ayuda a esas personas pero sus parroquianos no ven bien esa situación. Al princio de los tiempos eran dos o tres. La Policía Local pasaba y les pedía la identificación pero ahora son más de 10 o 15 algunos de ellos pernoctan bajo los soportales del edificio donde hay un hotel, ni les cuento los comentarios de los alojados en el mismo ni de las gestiones habidas para arreglar la situación pero nada de nada.

¿Es licito consentir esta situación o la damos por buena?. La alcaldesa pasó esta semana a escasos metros cuando se dirigió al consejo de administración del puerto, la concejala de Servicios Sociales es conocedora de la situación y los equipos de Servicios Sociales de la zona también así como la Policía Local pero hete aquí que el protocolo para desalojo cambió con Compromis…Que pregunten por el protocolo.

Este es ya uno de los 37 asentamientos y no me digan que no. Deben intervenir ayudando a esas personas pero no se pueden consentir esa situación de okupación de una plaza que ya no es para los vecinos ni los ciudadanos de esta ciudad. En breve pasará la Virgen del Carmen en romería y habrá cena nocturna y al hotel llegarán más turistas que se llevarán una buena imagen de Valencia o igual lo mismo los visitantes de la exposiciones de las Atarazanas, que tiene mucho de Real y nada de Museo Marítimo.

Hasta el Observatorio de la Vivienda advierte desde hace tiempo del problema del crecimiento del chabolismo. La situación en el Grao es una de las más graves porque a la de la citada plaza se suma la del asentamiento de la Fórmula 1, el de San Marcelino o La Punta.

Precisamente a Compromis el actual equipo de gobierno le ha respondido a una pregunta presentadda oficialmente en comisión que la población existente en asentamientos chabolistas de la de València ha crecido un 21% en dos años. La cifra ha pasado de las 673 personas ubicadas en asentamientos en 2022 a las 815 en el año 2024, es decir, casi 150 personas más.  Los mismos datos indican que en València habría 37 asentamientos, muchos en el distrito de Quatre Carreres, cuya tendencia es la de crecer y volverse más peligrosos. En estos poblados chabolistas viven más de 230 menores y un total de 355 familias

Esas son las cifras, esta es la situación de una ciudad sobre la que muchos no quieren ni mirar ni saber pero salta a la luz cuando ocupa plazas o espacios públicos de los mismos barrios sin que nadie hasta ahora mueva un dedo.

En breve de Deportes, planes especiales y falta de comunicación de transportistas y la naviera valenciana

Mi amigo Artemidoro me dice que la próxima vez escriba de Deportes. Me cuenta que la alcaldesa sí tuvo en cuenta en su discurso de New Economy Forum al excelente campo de regatas de Valencia, donde estos días tendrá lugar la Copa de la Reina de Vela organizado por el Club Náutico de Valencia pero en el folleto editado con sus logros estos dos últimos años distribuido en el acto vespertino ni una linea. Alguien deberá dar una explicación o sólo se dedica a hacer equipamientos deportivas el conglomerado de Roig.

Luego haré otro capitulo de los planes especiales ….u áreas …..del Plan de Barrios o de la revisión del PGOU reactivado de nuevo y poco eco y caso ha tenido cuan importante es. No me dejaré de lado a mundo de la EMT en esta ciudad. Su comité de empresa ha vuelto a la vida informativa. Y saben porque vuelve. Porque no le hacen ni puto caso y creen tomarle el pelo. No juegue señor concejal y alcaldesa que igual les montan una huelga en pocos meses.

A por cierto, A la Federación de Transportistas de Valencia le funciona mal el gabinete de comunicación a éste quien escribe y dirije un programa donde se presta atención a la logística no le llegó la convocatoria de rueda de prensa del pasado martes. No me digan los de R que no saben como localizarme como también lo sabe la Asociación Naviera de Valencia que ya varias ocasiones cuya convocatoria este escriva no recibe. Y la gerente sabe a donde enviarlas. Saludos al sector naviero.