El peso de los ‘populares’ valencianos tras el Congreso del PP, nombre a nombre

El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, ha destacado que el PPCV “sale reforzado” del Congreso Nacional del PP que se celebra este fin de semana en Madrid. “La valoración que realizamos desde la delegación valenciana encabezada por Carlos Mazón es muy satisfactoria, no solo por la buena y amplia representación del PPCV en los órganos de dirección nacional a quienes felicito, sino porque se ha hecho especial mención a la problemática de la dana y al FLA”, ha indicado.

Para Pérez Llorca, “la amplia presencia del PPCV en los órganos de dirección es un reconocimiento a la labor de reconstrucción que se está llevando a cabo. Hay un compromiso muy firme del presidente Feijóo con las tareas de reconstrucción que está llevando a cabo el presidente de la Generalitat sin apoyo del Gobierno. Cada vez está más cerca el cambio”. Pérez Llorca ha destacado también “la apuesta clara por el municipalismo”.

La delegación valenciana en el Congreso Nacional del PP se ha hecho la foto de familia con el nuevo secretario general del PP, Miguel Tellado; el presidente del PPCV, Carlos Mazón; el secretario general, Juanfran Pérez Llorca; y los tres presidentes provinciales, Marta Barrachina, Vicent Mompó y Toni Pérez. El Partido Popular de la Comunitat Valenciana es, tras Andalucía, la segunda delegación territorial más numerosa en el XXI Congreso Nacional del PP, con más de 500 personas procedentes de Castellón, Valencia y Alicante. (Imagen de foto de familia).

Representantes valencianos

El XXI Congreso Nacional del PP ha aprobado la nueva composición de sus órganos de dirección, entre los que destaca la incorporación del secretario general del PPCV y portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, en el Comité Ejecutivo Nacional presidido por Alberto Núñez Feijóo. Pérez es uno de los representantes valencianos en este grupo junto al diputado en el Congreso por Castellón, Alberto Fabra; la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, como miembros electos. También forman parte el presidente del PPCV, Carlos Mazón, y el eurodiputado valenciano Esteban González Pons, como miembros natos.

También hay novedades en la Junta Directiva Nacional del PP, de la que pasan a formar parte el diputado en Les Corts Salvador Aguilella, la alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano; y el alcalde de Algemesí, José Javier Sanchis Bretones. En este órgano también se integran numerosos representantes de la Comunitat Valenciana más como miembros natos, entre ellos el presidente del PPCV y su secretario general, los senadores y diputados nacionales, los presidentes provinciales y de las Diputaciones, o los alcaldes de las ciudades valencianas de más de 50.000 habitantes.

En cuanto al contenido más político de la cita de los conservadores, el Partido Popular (PP) ha dado luz verde a tres enmiendas propuestas por la delegación valenciana, integrándolas en su ponencia política. César Sánchez, coordinador del equipo de trabajo del PPCV en la elaboración de este documento, ha sido el encargado de anunciar esta incorporación, que refleja la atención del partido a las demandas específicas de la Comunitat Valenciana.

Una de las propuestas más destacadas, y que ya había sido adelantada, es la que reclama garantizar el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Esta medida busca asegurar el apoyo económico a las autonomías mientras no se resuelva de forma definitiva el sistema de financiación territorial, que lleva caducado desde 2014.

Otra de las enmiendas prioritarias se centra en las infraestructuras hidráulicas. Tras los devastadores sucesos ocurridos en Valencia el 29 de octubre de 2024 (en referencia a la dana), la propuesta exige que estas infraestructuras sean consideradas una prioridad en el diseño de las obras públicas a nivel nacional.

La tercera enmienda también se vincula directamente con la catástrofe de la dana, al solicitar que las ayudas estatales concedidas por esta emergencia no tributen. César Sánchez ha criticado específicamente el IVA de las ayudas destinadas a la compra de vehículos (donde se perdieron 120.000 unidades) y la tributación de los créditos ICO concedidos por la riada, señalando que el Consell ya había expresado su descontento con el actual sistema de subvenciones del Gobierno de España. “El tiempo de maltratar a los valencianos se está acabando. No se puede hacer caja con el dolor”, sentenció el expresidente de la Diputación de Alicante.

Es notable que, entre las enmiendas defendidas por la delegación valenciana, no se encuentre la mención explícita al fondo de nivelación transitorio que el jefe del Consell, Carlos Mazón, ha reclamado insistentemente para mejorar la financiación autonómica mientras no se implemente un nuevo sistema. El PPCV ha justificado su ausencia aludiendo a que esta demanda forma parte de la declaración de Córdoba del PP, considerándose ya asumida dentro del discurso político del partido.

Para César Sánchez, la inclusión de estas tres enmiendas en la ponencia política del PP satisface «absolutamente» la exigencia valenciana en materia de financiación. Sánchez concluyó destacando que “el PP asume compromisos estratégicos para la Comunitat Valenciana en materia de financiación, para proteger a los afectados de la dana y favorecer a quienes sufren”.

En total, son 47 los representantes valencianos escogidos por Feijóo para el Comité Ejecutivo Nacional y para la Junta Directiva Nacional del PP. Este es el listado completo:

Comité Ejecutivo Nacional:

  1. Juanfran Pérez
  2. Alberto Fabra
  3. María José Catalá
  4. Luis Barcala

Miembros natos:

  1. Carlos Mazón
  2. Esteban González Pons
  3. 3. Macarena Montesinos

Junta Directiva Nacional:

  1. Salvador Aguilella
  2. Loreto Serrano
  3. José Javier Sanchis

Miembros natos:

  1. Carlos Mazón – Presidente del PPCV
  2. Juan Francisco Pérez Llorca – Secretario general del PPCV
  3. Juan Carlos Caballero – Presidente de Nuevas Generaciones de la Comunitat Valenciana
  4. Joaquín Melgarejo – Diputado nacional por Alicante
  5. Macarena Montesinos – Diputada nacional por Alicante
  6. Julia Parra – Diputada nacional por Alicante
  7. Sandra Pascual – Diputada nacional por Alicante
  8. César Sánchez – Diputado nacional por Alicante
  9. Óscar Clavell – Diputado nacional por Castellón
  10. Alberto Fabra – Diputado nacional por Castellón
  11. Alma Alfonso – Diputada nacional por Valencia
  12. Fernando de Rosa – Diputado nacional por Valencia
  13. Carlos Gil – Diputado nacional por Valencia
  14. Belén Hoyo – Diputada nacional por Valencia
  15. Esperanza Reynal – Diputada nacional por Valencia
  16. Cristina Moreno – Diputada nacional por Valencia
  17. Agustín Almodóbar – Senador por Alicante
  18. Eva Ortiz – Senadora por Alicante
  19. María Dolores Esteve – Senadora por Alicante
  20. Susana Marqués – Senadora por Castellón
  21. Carmina Ballester – Senadora por Castellón
  22. Jaume Llorens – Senador por Castellón
  23. Estela Darocas – Senadora por Valencia
  24. Luis Santamaría – Senador por Valencia
  25. Gerardo Camps – Senador territorial por la Comunitat Valenciana
  26. Teresa Belmonte – Senadora territorial por la Comunitat Valenciana
  27. Esteban González Pons – Parlamentario europeo
  28. Antonio Pérez Pérez – Presidente provincial y de la Diputación de Alicante / Alcalde de Benidorm
  29. Marta Barrachina – Presidenta provincial y de la Diputación de Castellón
  30. Vicente Mompó Aledo – Presidente provincial y de la Diputación de Valencia
  31. Luis Barcala – Alcalde de Alicante
  32. María José Catalá – Alcaldesa de Valencia
  33. Begoña Carrasco – Alcaldesa de Castellón
  34. Pablo Ruz – Alcalde de Elche
  35. José Vegara – Alcalde de Orihuela
  36. José Rafael Pascual – Alcalde de Sant Vicent del Raspeig
  37. Amparo Folgado – Alcaldesa de Torrent
  38. Eduardo Dolón – Alcalde de Torrevieja

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *