El ministro Puente se atreve a poner fecha para que el Corredor Mediterráneo esté operativo

Las cifras de esta infraestructura son mareantes y gigantescas. Los retrasos y las promesas incumplidas, también. Pero, al parecer, este jueves, un miembro del Gobierno se ha atrevido a poner una fecha de finalización. Vivir en el sureste de España y viajar en tren hasta la frontera con Francia no tiene que ser un trayecto penoso vía Madrid. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha asegurado en la segunda ciudad más importante de España que el Corredor Mediterráneo estará operativo en 2027. Esto significa que en solo dos años, «un ciudadano podrá tomar un tren en Almería y bajarse en la frontera sin pasar por Madrid y sin trasbordo en la alta velocidad», según sus palabras en una jornada del Cercle d’Economia en Barcelona. La confirmación de la fecha llega en un momento de creciente preocupación por parte del empresariado valenciano sobre el ritmo de las obras.

Puente defendió que los avances en esta crucial infraestructura ferroviaria son «inequívocos», destacando que, bajo el actual Gobierno, el proyecto ha pasado de ser una promesa a una realidad tangible. Detalló que el 83% de su trazado ya se encuentra en ejecución o ha sido finalizado, y que todos los tramos restantes están en fase de planificación. Desde 2018, se han ejecutado obras por valor de 5.000 millones de euros, con adjudicaciones por 6.000 millones y licitaciones que superan los 8.000 millones. Solo en 2024, la inversión ejecutada en el proyecto alcanzó los 1.300 millones de euros.

El ministro enfatizó que el Corredor Mediterráneo «representa la integración real de España en las redes logísticas europeas del siglo XXI», brindando a las empresas de Castellón, Tarragona o Girona la oportunidad de competir «en igualdad de condiciones con sus homólogas de Milán o Stuttgart».

Empresarios preocupados

Las declaraciones de Puente se producen apenas unos días después de que el empresariado valenciano, aglutinado en la plataforma Quiero Corredor, manifestara públicamente su inquietud por el estado de las obras. Expertos en logística como Paco García alertaron el pasado lunes sobre dos «cuellos de botella» de alta criticidad: el puente de Serrería en València y el triángulo entre Monforte del Cid, San Isidro y Alicante.

En el mismo acto en Barcelona, tanto Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), como Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), coincidieron en exigir una aceleración en la ejecución de las obras y los proyectos pendientes. Argumentaron que esta infraestructura es clave para la competitividad de la región y del arco mediterráneo en su conjunto.

A pesar de estas preocupaciones, el ministro ha reiterado hoy la hoja de ruta del Ejecutivo central, insistiendo en que «las obras del corredor avanzan de manera decisiva» y que el 100% de la vía está en «fase 3 o 4», es decir, en proyecto o en ejecución.

Sin embargo, el primer Chequeo Semestral de 2025 de #QuieroCorredor, el decimoséptimo desde 2016, si bien confirma avances, también señala que varios compromisos adquiridos por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible siguen incumplidos. El informe, presentado mediante un dossier técnico y un vídeo, muestra mejoras en tramos como Valencia-Alicante y Murcia-Almería, pero destaca la persistencia de puntos críticos como el tramo Almería-Granada, el túnel pasante de Valencia y la conexión entre Tarragona y Castellón, que acumulan demoras significativas o carecen de fechas de finalización concretas.

«No podemos perder más tiempo. Las obras deben avanzar a mayor ritmo, con inversiones suficientes y planificación realista. Queremos una infraestructura completa, útil, moderna y en plazo», concluyó Vicente Boluda, presidente de AVE, reflejando el sentir del sector productivo.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *