Fernando de Rosa, diputado PP: “Estamos ante una legislatura colapsada que se cuenta por días”

El diputado del Partido Popular en el Congreso, Fernando de Rosa, ha asegurado que la legislatura de Pedro Sánchez «se cuenta por días», en alusión a la creciente tensión con sus socios de investidura y las investigaciones judiciales que salpican al entorno socialista. “Los socios no le han retirado aún el apoyo por intereses políticos, pero el verdadero problema de Sánchez no está fuera, sino dentro: su propio partido, la UCO y los tribunales”, ha afirmado.

En este sentido, De Rosa ha advertido de que el presidente del Gobierno deberá “rendir cuentas ante el viejo e histórico PSOE”, al que, según ha dicho, “de nada le valen los aplausos de Rufián, Águeda Micó o Bildu”. El diputado valenciano considera que el Ejecutivo se encuentra “en una cuestión de precio”, y ha augurado que “cada día de vida del Gobierno tiene un coste que los socios van a exprimir al máximo”. Ha anticipado que esa presión será evidente “en la reunión entre Sánchez e Illa la semana que viene”.

De Rosa ha querido contrastar esa situación con la “normalidad institucional” que, según ha señalado, se está produciendo en otras administraciones como la Diputación de Valencia, donde “trabajando todos juntos se logran avances reales”. El diputado ha valorado positivamente los presupuestos aprobados con el apoyo del PP, Ens Uneix y el PSPV, y la abstención de Compromís: “Eso permitió tirar hacia adelante en la reconstrucción”, ha explicado.

Sin embargo, ha cargado contra lo que ha calificado como “sectarismo” en las filas del PSPV, al referirse al caso del alcalde socialista de Paiporta, quien se reunió recientemente con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, para abordar proyectos de reconstrucción. “Desde su partido lo atacaron y le obligaron a emitir unas declaraciones algo dudosas”, ha dicho De Rosa, quien ha defendido la actitud del alcalde como “lo que demandan los ciudadanos: soluciones, no enfrentamientos”.

El diputado popular también ha señalado los problemas que enfrentan los ayuntamientos para gestionar los fondos europeos. “Se ha creado un infierno administrativo”, ha declarado, al tiempo que ha criticado que muchos municipios “no están dimensionados para licitar, gestionar ni ejecutar proyectos con la agilidad que se requiere”. Según el diputado, “Europa quiere ayudar, pero los mecanismos actuales en España no lo permiten”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *