La Comunitat Valenciana ha mejorado siete posiciones respecto a 2023 en el Cuadro Europeo de Indicadores de Innovación, que evalúa el desempeño de las regiones y estados miembros en esta materia. El territorio valenciano, que en este periodo ha pasado del puesto 114 al 107, se sitúa por primera vez entre las regiones innovadoras “fuertes” del continente, según los resultados de este informe, que ha elaborado y publicado la Comisión Europea.
De este modo, la Comunitat Valenciana asciende al grupo de las autonomías más innovadoras de España, junto a Cataluña, que encabeza este ránking, País Vasco, Madrid y Navarra, y supera a otras regiones europeas como Lombardía, en Italia, o Münster, en Alemania.
Para la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, los resultados de este informe avalan las políticas del Gobierno autonómico para impulsar la I+D+i desde la colaboración público-privada: “El Índice Europeo de Innovación refleja la apuesta y el compromiso de este Consell por potenciar la innovación, que constituye el instrumento más efectivo para mejorar la competitividad de nuestro sistema productivo y garantizar su crecimiento”.
Cano ha puesto en valor el dinamismo del ecosistema de innovación de la Comunitat Valenciana, que combina universidades y centros de investigación de primer nivel, una sólida y reconocida red de institutos tecnológicos “que actúan como departamento de I+D+i para miles de pymes”, y un destacado tejido de startups “en constante progresión y crecimiento”.
“Desde la Conselleria estamos canalizando y amplificando este empuje mediante un amplio abanico de ayudas que no solo pretenden impulsar la innovación de nuestras empresas y sectores productivos, sino que también ponen el foco en el avance de las zonas rurales y la modernización de la Administración”, ha expuesto.
Para alcanzar estos objetivos, Marián Cano ha subrayado el esfuerzo inversor realizado por el Consell, que este año ha permitido al Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) movilizar 123 millones de euros en diferentes convocatorias de ayuda. En concreto, se han destinado más de 48 millones al desarrollo y fortalecimiento del sistema de innovación; 55,5 millones para apoyar la investigación y transferencia de conocimientos de los centros tecnológicos y 19,5 millones a proyectos de I+D+i para pymes.
Más inversión de las empresas
La mejora del desempeño en materia de innovación ha permitido a la Comunitat Valenciana consolidarse por encima de la media europea y recortar distancias con algunas de las autonomías que hasta ahora lideraban el ránking en España. En el caso del País Vasco, por ejemplo, se ha reducido a la mitad, mientras que la brecha con Madrid se ha rebajado a alrededor de cinco puntos.
El análisis detallado de los resultados muestra que la colaboración de las pequeñas y medianas empresas en proyectos de I+D+i -una de las prioridades de Ivace+i- ha aumentado 23 puntos, al igual que el porcentaje de pymes que introducen innovaciones de producto, que aumenta más de 8 puntos respecto a 2023.
En cuanto a la inversión en I+D, los fondos destinados por el sector empresarial continúan al alza, al tiempo que se constata un incremento de 19 puntos en el empleo entre los especialistas en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La ocupación entre las empresas innovadoras también experimenta una mejora similar, en este caso de 6,7 puntos.
Asimismo, destacan las ventas de innovaciones nuevas en el mercado y en la empresa, que aumentan 15 puntos, así como la población involucrada en formación permanente, que también asciende 13 puntos respecto a la última edición.



