La Diputació de València impulsa un plan de buenas prácticas ante desastres naturales de extrema gravedad

La Diputació de València ha celebrado esta mañana la última sesión de la comisión de estudio de la gestión de la dana, en la que ha participado una representación de alcaldes y alcaldesas de municipios afectados por la catástrofe del pasado 29 de octubre, así como portavoces y representantes de todos los grupos políticos de la corporación provincial. 

Durante la primera parte de la sesión de trabajo, se han expuesto las conclusiones y propuestas para la elaboración de un ‘Plan de buenas prácticas de la Diputació de València ante desastres naturales de extrema gravedad’. Se trata de un documento que, según palabras del presidente Vicent Mompó, es “un punto de partida muy interesante, que demuestra que se puede y se debe trabajar con humildad, autocrítica, y coordinación”. 

Así, Mompó ha subrayado que este documento “será la guía para el desarrollo del plan: no es solo es un conjunto de ideas, es un manual vivo, construido desde la experiencia real, con el conocimiento técnico de quienes han estado en primera línea y que espero que marque un antes y un después en nuestra manera de actuar ante nuevas emergencias”. 

En este sentido, el presidente ha calificado este plan como “un pacto con la prevención, la coordinación y la anticipación” que servirá «como guía para todos los responsables públicos y técnicos que tengan que enfrentarse a una situación parecida”. “Pero más allá de esto -ha continuado- queremos que este trabajo sirva también para mejorar la Diputació del día a día”.

Asimismo, Vicent Mompó ha recordado que “hoy se cumplen nueve meses desde que la provincia veía como la naturaleza se llevaba por delante caminos, casas, cosechas y vidas enteras, pero también nueve meses desde que esta Diputació se puso en marcha, sin preguntar de quién eran las competencias, sin mirar el color de la alcaldesa o el alcalde afectado, atendiendo en cada pueblo, respondiendo a su necesidad”.

Mompó ha incidido en que “ese es el deber de la Diputació de València y nuestra vocación, ser el ayuntamiento de la provincia de Valencia y estar donde nos necesitan, para dar respuestas y ayudar a nuestros pueblos”.

Durante su intervención, el presidente se ha dirigido también al personal técnico de la Diputació: “Gracias por vuestro trabajo, por vuestra empatía y por la vocación de servicio público. Habéis demostrado, una vez  más, que esta institución está formada por personas que trabajan por el bien común”. 

«Gracias también -ha continuado- a los que, desde otros grupos políticos, habéis sabido estar a la altura, a quienes habéis trabajado en positivo, aportando, construyendo, pensando en las personas por encima de los partidos, en contra de otros que han intentado utilizar esta comisión como si fuera un tribunal, una plataforma para sacar rédito electoral”. Mompó ha reivindicado que “ante la catástrofe, ante la adversidad y ante la división, solo cabe una respuesta: la unidad”.

Mompó ha querido también destacar que, desde la Diputació, “con humildad, rigor y humanidad, reafirmamos hoy lo que hemos sido, lo que somos y lo que queremos continuar siendo: una institución útil, sensible e implicada con cada rincón de nuestra provincia”.

Una guía de actuación para futuras emergencias

El primer borrador del futuro ‘Plan de Buenas Prácticas de la Diputació de València ante desastres naturales de extrema gravedad’ es una propuesta elaborada por los distintos servicios implicados en la gestión de la DANA de octubre de 2024, con el objetivo de convertir la experiencia acumulada en un manual de referencia que sirva de guía para actuar con mayor eficacia y coordinación ante posibles emergencias futuras.

El documento parte de una reflexión autocrítica sobre las actuaciones realizadas tras la catástrofe e incluye propuestas de mejora en ámbitos clave como la coordinación entre administraciones, la gestión del agua y los residuos, la asistencia técnica y jurídica a los municipios con menor capacidad, y la respuesta ante daños en infraestructuras, patrimonio y servicios básicos. También plantea medidas para reforzar el papel de la Diputación como apoyo directo a los ayuntamientos en situaciones de emergencia.

Entre las medidas concretas que se proponen destacan la actualización de los planes de emergencia municipales, la identificación de puntos críticos en redes e instalaciones, la creación de inventarios de recursos disponibles —humanos, técnicos y materiales—, y el establecimiento de protocolos claros de actuación y comunicación para garantizar una respuesta más ágil, coordinada y eficaz.

El objetivo último es, según indica el presidente Mompó, «transformar el modelo de intervención provincial para ofrecer una respuesta más rápida, profesional y eficiente en caso de que vuelva a producirse un fenómeno meteorológico extremo».

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *