El Ministerio del Interior del Gobierno de España se ha puesto manos a la obra ante las decenas de incendios forestales que han asolado diversas zonas de España en los últimos días, quemando miles de hectáreas y provocando la evacuación de miles de personas. En Castilla y León, más de 5.000 vecinos han tenido que abandonar sus hogares; en Cádiz, 2.000, y en el norte de Madrid, 180. La situación se ha visto agravada por la pérdida de vidas, con un voluntario fallecido en el incendio de Zamora y León, y otra persona muerta a causa de las quemaduras en Madrid.
La evolución de los fuegos, que afectan a al menos seis comunidades autónomas (Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía y Madrid), se ha visto condicionada por unas condiciones meteorológicas adversas. El viento y las tormentas secas han sido los principales enemigos de los equipos de extinción, especialmente en focos como Tres Cantos (Madrid), Tarifa (Cádiz) y Navalmoralejo (Toledo). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido que «la noche será complicada en muchas zonas de España».
El foco más grave se concentra en Castilla y León, donde el fuego ha arrasado el espacio natural de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad. La Guardia Civil ha evacuado a unas 3.000 personas de nueve municipios leoneses, que han sido realojadas en albergues gestionados por la Cruz Roja. Mientras tanto, en Galicia, las llamas se extienden sin control en Ourense, donde dos bomberos han resultado heridos y permanecen hospitalizados.
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.
La reunión ha estado presidida por la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, quien ha estado acompañada por la directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, de quien depende la dirección y coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil.
El CECOD lo han integrado, además, representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Agencia Española de Meteorología (AEMET), la Dirección General de Política de Defensa (DIGENPOL), la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Dirección General de la Policía y la Dirección General de la Guardia Civil; entre otras instituciones del Estado. En la Comunitat Valenciana también se han tomado medidas y en el bosque de la Devesa de El Saler se han activado los cañones de agua.
El encuentro ha permitido realizar un seguimiento de la evolución de los distintos incendios que afectan a distintas comunidades y conocer la previsión la previsión de las condiciones meteorológicas que realiza la AEMET para los próximos días y que considera desfavorable para la extinción de los incendios al menos hasta el jueves próximo por las tormentas secas que es esperan y pueden generar nuevos incendios.
El CECOD ha valorado también los recursos extraordinarios del Estado disponibles para seguir apoyando la labor de las comunidades autónomas como la UME, las brigadas forestales del MITECO y los medios aéreos de este departamento tripulados por integrantes del 43 Grupo del Ejército del Aire y el Espacio.
Además, más de 5.000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado colaboran en la extinción de los fuegos, dan seguridad en las evacuaciones y confinamientos, controlan el tráfico en las carreteras cortadas e investigan el origen de los siniestros.
El comité se ha fijado como objetivo en esta situación seguir danto una respuesta coordinada, asignar de un modo óptimo los recursos estatales y actuar de una forma rápida frente a la emergencia, para lo que incrementará el seguimiento y los contactos entre todos los organismos implicados durante estos días mientras siga activada la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1, para agilizar las respuestas en la medida de lo posible.
Además, la Dirección General de Protección Civil está en comunicación constante con la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (ECHO), a través de su Centro de Coordinación de Respuesta ante Emergencias (ERCC, por sus siglas en inglés) y ha realizado la apertura informativa de la Emergencia por Incendios Forestales en el sistema CECIS por si fuera necesaria la activación de medios europeos a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE.
Fase de Preemergencia
La directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior ha declarado esta madrugada la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM), momento ha partir del cual el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) ha iniciado un procedimiento de comunicación reforzada con los Centros de Emergencia de las distintas comunidades autónomas afectadas por estos incendios para realizar un seguimiento integral de estas emergencias y prevenir con más precisión su posible evolución.
La declaración de la Fase de Preemergencia del PLEGEM no supone la intervención de organismos estatales en la dirección y gestión de las emergencias de interés autonómico ni afecta a las competencias de dirección y gestión de estas emergencias que corresponden a las comunidades autónomas.
El PLEGEM es el instrumento marco de planificación del Sistema Nacional de Protección Civil que define la organización, los mecanismos de movilización de recursos y la coordinación de las administraciones públicas en situaciones de emergencia.



