CLEOP rehabilita el antiguo Mercado de Abastos de Valencia que construyó hace 78 años  

CLEOP realiza la rehabilitación del antiguo Mercado de Abastos, un emblemático edificio del patrimonio arquitectónico de la ciudad declarado Bien de Relevancia Local (BRL). Esta obra tiene un significado especial para CLEOP, ya que fue la empresa encargada de su construcción original hace 78 años. José María Jiménez de la Iglesia era uno de los responsables en aquel entonces de la empresa quien la fundó con otros empresarios.


El Mercado de Abastos fue diseñado por el prestigioso arquitecto Javier Goerlich. Su construcción comenzó el 1 de diciembre de 1940 y, tras varias interrupciones, finalizó el 28 de junio de 1948, alcanzando hoy los 78 años de antigüedad.

Ocupa dos manzanas completas, con una superficie de 23.800 metros cuadrados, y es una de las obras más representativas de la arquitectura funcionalista en Valencia.

El edificio se hizo, a instancias del alcalde de la ciudad, el barón de Cárcer, como mercado de venta al por mayor para detallistas de la provincia y otras partes del territorio. En su día fue considerado el mejor de España y uno de los más importantes de Europa.


Para CLEOP, empresa con una sólida trayectoria en el sector de la construcción y rehabilitación, este proyecto representa la unión entre el pasado y el presente, reafirmando el compromiso con la conservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Nuestra misión es desarrollar infraestructuras que aporten valor a la sociedad, combinando innovación, sostenibilidad y respeto por la historia de los edificios emblemáticos.


En las imágenes adjuntas se puede apreciar la evolución del Mercado de Abastos y su estrecha relación con CLEOP, que vuelve a trabajar en esta obra con el mismo compromiso y calidad que en su construcción inicial.


Con esta adjudicación, CLEOP continúa su labor en la recuperación y mantenimiento de espacios emblemáticos, asegurando que sigan formando parte del futuro de Valencia.

Sus 500 puestos de abastos

“El interior se organizaba en dos calles de 10 metros de anchura, paralelas al lado más largo de la manzana, a partir de las cuales se organizaban las naves de venta. Llegó a disponer de 96 paradas y 500 puestos para los agricultores de la zona. El espacio interior es imponente, caracterizado por su gran altura y longitud y la impactante seriación de los pórticos de hormigón armado, donde enormes vigas en ménsula resuelven los grandes aleros y voladizos que aparecen tanto en el exterior como en el interior. La cubierta se resuelve con tejado a varias vertientes sobre cerchas metálicas. Trasladados los abastos al actual polígono de Mercavalencia, el edificio quedó prácticamente en desuso durante largo tiempo, según figura en la ficha del Catálogo de Bienes Protegidos del Ayuntamiento de Valencia.

La gran transformación de hace más de 30 años

En 1991 sufre una importante transformación, convirtiéndose en un enorme contenedor que actualmente aloja en su interior dos edificios: un complejo deportivo y cultural y un instituto, organizados entorno a un gran hall central, situado en el eje principal del edificio, donde la cubierta original se sustituye por un lucernario y desaparece completamente el sentido longitudinal de circulaciones inicial.

En 1985 el empresario Carlos Turró toma las riendas de la empresa que no dejado hasta el pasado 13 de junio cediendo el testigo a su hijo Marcos Turro como presidente ejecutivo y cediendo su puesto en el consejo a su hija María Teresa Turró

Decisiones de cara a 2025

En el consejo de administración posterior a la junta, además del nombramiento de Marcos Turró como nuevo presidente ejecutivo, se ratificó a Francisco Perelló Ferreres como secretario del Consejo.

En la sesión, se informó del cumplimiento de los retos fijados para el ejercicio 2024 en la Junta celebrada el año anterior y se fijaron, como cada año, los nuevos retos del Grupo para el presente ejercicio: disminución de la tasa de rotación de la plantilla por mejora de las condiciones sociolaborales, alcanzar unos ingresos 40 millones de euros y un ebitda superior a los 2 millones de euros y proseguir con el crecimiento sociosanitario, con apertura de hospitales de día de salud mental, con lo que el Grupo prestará servicio a más de 1.400 personas, según nota de prensa de Cleop.

El Grupo Cleop cerró el ejercicio 2024 con una cifra de negocios consolidada de 31,48 millones de euros, lo que supone un incremento del 8% respecto al año anterior, un ebitda consolidado de 2,3 millones (46% superior al de 2023) y un resultado consolidado del ejercicio de 626.000 de euros. Asimismo, mejoró el fondo de maniobra del Grupo, al 31 de diciembre de 2024 (2,46 millones de euros). El segmento de construcción representó el 45% de la cifra total de negocios del Grupo y el segmento sociosanitario, el 53% de la cifra total de negocios consolidada.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *