‘La vuelta al cole’ de Pedro Sánchez

Este martes, 26 de agosto, vuelve a celebrarse la reunión semanal del Consejo de Ministros tras el parón estival de casi un mes. Después un final de curso político lleno de turbulencias, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se prepara para el reinicio de la actividad parlamentaria con un ambicioso plan. Su objetivo es recuperar la iniciativa política, afianzar el apoyo de sus socios de investidura y aislar al Partido Popular, con la confianza de que no existe una mayoría alternativa que pueda desbancarlo del poder antes de 2027.

El cierre de la legislatura en julio fue especialmente difícil para el Ejecutivo, marcado por la entrada en prisión del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y la consecuente tensión con sus aliados. La «coalición negativa» pronosticada por el PNV, que tumbó el decreto ‘antiapagones’, se convirtió en la pesadilla de Sánchez. Sin embargo, en La Moncloa insisten en que esa supuesta debilidad es solo aparente y se disponen a demostrarlo.

El Gobierno tiene un calendario cargado para el mes de septiembre. La primera gran medida, prevista para el primer Consejo de Ministros, será la aprobación de la quita de la deuda autonómica, un compromiso adquirido con ERC. Esta condonación, que superaría los 83.000 millones de euros, beneficiará a todas las comunidades, con Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana a la cabeza. Con esta medida, el Ejecutivo busca poner en una difícil situación al PP, que ha manifestado su oposición.

Además, esta iniciativa ha sido bien recibida por los líderes independentistas. Oriol Junqueras ha elogiado el «buen camino» del Gobierno, y Carles Puigdemont ha expresado su sorpresa por el cumplimiento de compromisos como el reconocimiento del catalán en la UE, señalando un clima de entendimiento que no se había visto antes.

Otra de las grandes apuestas de Sánchez para este curso será la reforma de la justicia. El Gobierno planea modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que la instrucción de los procesos penales pase de los jueces a los fiscales. Una medida controvertida, especialmente con el telón de fondo del ‘caso Koldo’, pero con la que el Ejecutivo espera contar con el respaldo de sus socios.

Los incendios y la respuesta al cambio climático

El presidente del Gobierno también ha situado la lucha contra los incendios en el centro de su agenda, como una de las prioridades del nuevo curso político. La devastación sufrida en Castilla y León, Galicia y Extremadura este verano ha sido el catalizador para que Sánchez anuncie la presentación de un pacto de Estado contra la emergencia climática.

Para ello, una comisión interministerial se pondrá en marcha este mismo martes, con el objetivo de sentar las bases de la propuesta. Además, el presidente ha revelado que la próxima Conferencia de Presidentes estará enteramente dedicada a este tema. Pese a que el PP califica la propuesta como una «cortina de humo», en La Moncloa confían en que los populares y sus socios se unan finalmente, argumentando que no querrán ser vistos como parte del bloque «negacionista del cambio climático».

Presupuestos y otros frentes abiertos

A pesar del optimismo, la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2026 se presenta como el principal desafío. Aunque el Gobierno se ha comprometido a presentar el proyecto, las exigencias de aliados como Podemos y Junts se consideran, por el momento, inasumibles. El Ejecutivo no descarta una prórroga de las cuentas, pero asegura que luchará «hasta el final» para sacarlas adelante. En el frente opuesto, el PP ya prepara una ofensiva desde el Senado, amenazando con un conflicto institucional si las cuentas no son presentadas a tiempo. El líder popular, Alberto Núñez Feijóo, ha llegado a proponer una reforma que obligue a la disolución de las Cortes si un Gobierno no aprueba los Presupuestos.

El paquete de medidas de Sánchez para este ‘otoño político’ también incluirá un heterogéneo conjunto de iniciativas, como la reducción de la jornada laboral, nuevas medidas contra la corrupción y la reforma para la abolición de la prostitución (recuperada tras los audios del ‘caso Koldo’). Con todo ello, el presidente busca afianzar su Gobierno y demostrar que, pese a los baches, su legislatura tiene mucho camino por delante.

Y algo que debería estar en la agenda de La Moncloa, pero también de Génova, 13. En poco más de dos meses se cumple un año de la dana de Valencia. Tiempo para que el Gobierno central y el autonómico evalúen los aciertos y lo que hay que mejorar en la gestión de la tragedia.

Imagen_ Sánchez, el pasado viernes visitando una zona quemada en Asturias. Pool Moncloa.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *