La OCDE duplica su crecimiento gracias a EE. UU. y España, mientras Alemania se contrae

El crecimiento económico en los países de la OCDE ha cogido impulso en el segundo trimestre, casi duplicando su ritmo de avance. El PIB conjunto subió un 0,4%, una cifra que contrasta con el 0,2% del trimestre anterior y que, en gran medida, se explica por un solo factor: el desempeño de Estados Unidos.

La economía estadounidense fue el verdadero motor de este crecimiento, con una expansión del 0,7%. Pero la clave no está en el consumo o la inversión, sino en el comercio: una fuerte caída en las importaciones (-10,3%) dio un empuje inesperado al PIB. En un comunicado publicado este miércoles, la OCDE atribuye esto a la liquidación de existencias que se acumularon a principios de año, una respuesta a las amenazas de aranceles por parte del expresidente Donald Trump, lo que llevó a las empresas a aprovisionarse con antelación.

Junto a EE. UU., España también se posicionó como una de las grandes sorpresas, logrando un crecimiento del 0,7% y superando a otras economías importantes. Sin embargo, no todos los miembros de la OCDE siguieron la misma dirección. Alemania, por ejemplo, retrocedió un 0,3% tras un crecimiento del 0,3% en el primer trimestre.

La situación no fue mejor en Italia, donde la actividad económica bajó un 0,1%, ni en Canadá, que se estancó por completo después de haber crecido un 0,5% en los primeros meses del año. Esto demuestra una clara divergencia en el desempeño de las principales economías, con algunos países experimentando un fuerte impulso mientras que otros se enfrentan a un estancamiento o a una contracción.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *