Juan Carlos Sanchis, Keiretsu Forum: “Los bancos no están entrando en las startups”

El presidente de Keiretsu Fórum, Juan Carlos Sanchis, ha alertado de la creciente desconfianza de los inversores en España por la falta de seguridad jurídica y de un marco estable. “España es un polvorín, porque hay mucha guerra interna, y ahora los inversores no tienen la sensación de ejecutar operaciones con una seguridad máxima, sino que la realidad es que se te pueden cambiar las reglas del juego en cualquier momento”, afirmó.

En materia de financiación, Sanchis subrayó que los bancos priorizan proyectos con “capacidad clara de repago”, mientras que las startups más innovadoras deberán apoyarse en los fondos de inversión, llamados a jugar “un papel cada vez más importante” en el ecosistema emprendedor.

De hecho, lanzó una advertencia sobre el clima económico: “Veo poca actividad y poco movimiento”, resumió, en referencia a la necesidad de estabilidad y visión común para reactivar la inversión y fortalecer la confianza en el mercado español.

Por otro lado, el presidente de Keiretsu Fórum también se refirió a la falta de consenso en materia hídrica, recordando que “hubo una época donde se proyectó un plan hidrológico nacional” con trasvases y medidas para equilibrar las cuencas. Sin embargo, lamentó que “no hubo acuerdo por múltiples aristas y ahora todas las administraciones se tiran piedras a los otros tejados”.

En su opinión, en situaciones extraordinarias debería existir una centralización de recursos y protocolos, que hoy no está definida. “Como no estamos preparados, no sabemos quién es el máximo responsable al que debemos acudir para solicitar determinadas pretensiones que son primordiales para la ciudadanía. No existe un plan donde todo el mundo sepa a qué atenerse”, remarcó.

Sanchis también valoró el debate sobre la condonación de deuda autonómica, incidiendo en que las decisiones tendrán un efecto en todos los contribuyentes: “Todo lo que debe el Estado español lo deben todos los habitantes independientemente del territorio. Ahora, con esa condonación, se volverá a hacer otra redistribución que afectará a todos, generará intereses y el dinero no irá directamente destinado a la financiación”.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *